La situación actual de confinamiento y pandemia ha afectado a todos nuestras vidas, pero ¿qué pasa con las personas que además sufren una adicción? ¿Qué implica esta situación para la persona que está en un proceso de tratamiento?

Cuando se inicia un tratamiento para una adicción las primeras recomendaciones son acudir regularmente al centro de tratamiento, realizar terapia individualizada y terapias de grupo. Después, se trabaja en la dirección de un cambio del estilo de vida con un ocio alternativo alejado del consumo y/o realizar deporte al aire libre.

social anxiety - Adicción, Tratamiento y Confinamiento

A partir del estado de alarma y el confinamiento han quedado restringidas todas las actividades y la libre circulación, a excepción de las estrictamente necesarias (como comprar alimentos o productos sanitarios, productos de farmacia o acudir a los servicios sanitarios en caso de necesidad).

Todo esto implica el cese temporal de las terapias presenciales en los centros de tratamiento, tanto las de grupo como las individuales. Tampoco se puede salir a hacer deporte ni a pasear ni a realizar ningún tipo de actividad fuera de casa. Por tanto, hay que aprender a pasar muchas horas encerrados (ya sea en compañía o solos), y poder llevar el tratamiento y la rehabilitación de la mejor manera posible.

Para ello hemos pensado en una serie de recomendaciones:

  1. Mantén las sesiones con tu terapeuta y con tu médico por vía online o vía telefónica.
  2. La abstinencia es la mejor manera de afrontar la situación. Por supuesto, no tengas alcohol ni sustancias tóxicas de ningún tipo en casa.
  3. Si tienes ansiedad o pensamientos de consumo (craving), primero acéptalos pensando que son emociones normales; después, no los alimentes y haz cosas que te alejen de ellos; finalmente, habla con personas de confianza con quien puedas compartir tus sentimientos y tu situación.
  4. Sigue tu pauta de medicación: no la cambies ni la aumentes ni la abandones sin autorización médica.
  5. Utiliza todas las herramientas tecnológicas que tengas para comunicarte con tus familiares o amigos (llamadas telefónicas, videollamadas, whatsapp, etc.). En especial si vives solo/a (puede marcar una gran diferencia en tu estado de ánimo).
  6. Aprovecha este tiempo para recuperar el diálogo con tus familiares y cuidar tu relación con ellos/as.
  7. Haz un horario y una rutina, es momento de organizarte.
  8. Haz ejercicio en casa, actualmente hay muchas formas de encontrar videos tutoriales o clases de cardio, yoga, rutinas de ejercicios, etc. Online y gratuitas.
  9. Mantén tu higiene diaria y una dieta equilibrada.
  10. Realiza alguna actividad relajante: respiraciones, relajación, meditación, mindfulness, escucha música relajante unos minutos al día…
  11. Si teletrabajas, márcate un horario y si es posible delimita un espacio concreto para el trabajo.
  12. Todos/as tenemos en casa pequeños arreglos (cambiar algún elemento de la casa, ordenar los trastos, limpiezas a fondo, etc.) que vamos dejando. Es el momento de hacerlo.
  13. En caso de recaída, es importante parar el consumo. Evitar pensamientos del estilo: “que más da, ahora ya sigo”, o “no pasa nada, cuando pase todo ya volveré al tratamiento…”. En esos momentos lo más importante es ponerse en contacto con tu médico o terapeuta, parar y pensar qué es lo que ha pasado.

consejo consumo cero 3 Instagram Publicación - Adicción, Tratamiento y Confinamiento

Durante estos días es posible que experimentes muchas emociones a la vez y sientas que estas desbordado/a. No dudes en llamar a tu médico o terapeuta , y te ayudará a manejar esas emociones.