Qué es la adicción

En los últimos años se incluyen distintas conductas bajo la denominación genérica de adicciones o conductas adictivas. Están basadas en el concepto de dependencia a sustancias psicoactivas (física y psíquica), y han ido evolucionado.

Con el transcurrir de los años se observó que también existían conductas que tenían la capacidad de producir dependencia y el resto de las características que tenían las dependencias a las sustancias psicoactivas.

Características de una adicción:

1) Un fuerte deseo o un sentimiento de compulsión para llevar a cabo la conducta particular.

2) La capacidad deteriorada para controlar la conducta.

3) Malestar y estado de ánimo alterado cuando la conducta es impedida o la deja de hacer.

4) Persistir en la conducta a pesar de la clara evidencia de que le está produciendo graves consecuencias al individuo.

Tipos de adicciones

Hoy podemos diferenciarlas en dos grandes grupos: aquellas producidas por sustancias químicas y aquellas producidas por conductas. Serían las adicciones químicas y las adicciones comportamentales.

que es la adiccion - ADICCIONES

Qué significa adicción

La característica común y central de las todas las conductas adictivas, es la pérdida de control o compulsión. La persona con una conducta adictiva no tiene control sobre esa conducta lo que le llevará a ir desarrollando los demás aspectos característicos de la adicción.

El segundo de los aspectos que caracterizan una adicción son los síntomas de abstinencia. Son el conjunto de signos y síntomas que se manifiesta con la aparición de trastornos físicos y psicológicos de intensidad diversa cuando se interrumpe la administración de la droga. Lo mismo es aplicable a todas las conductas adictivas sin substancia.

El tercer aspecto es el de tolerancia. Consiste en el proceso por el que la persona que consume una sustancia tiene la necesidad de incrementar la cantidad o dosis de dicha sustancia para conseguir el mismo efecto que tenía al principio. En las conductas adictivas se observa que, a medida que la persona lleva a cabo esa conducta, necesita incrementar la cantidad de tiempo y esfuerzo dedicado a la misma para poder conseguir el mismo efecto.

Otro aspecto significativo de toda adicción es la aparición de graves problemas en diversas esferas de la vida de la persona: en la física, psicológica, personal, familiar, laboral, y social. Todas ellas, en mayor o menor grado, están presentes es toda adicción.

Entre las adicciones químicas tendríamos la adicción al alcohol, a la nicotina y a las drogas ilegales (heroína, cocaína, marihuana, drogas de diseño, etc.), y no podemos olvidarnos de la adicción a los tranquilizantes o ansiolíticos que, a pesar de estar supeditados a la receta médica, también son susceptibles de crear adicción. Estos fármacos crean tolerancia, la persona necesita dosis cada vez mayores para conseguir los mismos efectos que al inicio del tratamiento y a más largo plazo la persona puede empezar a presentar síntomas de abstinencia si por algún motivo la dosis es inferior a la que se está acostumbrado. Cuanto más tiempo se toman menos eficaces son.

Entre las adicciones comportamentales, tenemos la adicción el juego patológico o ludopatía, el sexo compulsivo, el trabajo compulsivo, las compras compulsivas, y las adicciones a las nuevas tecnologías, como la nomofobia (adicción al móvil), adicción a los videojuegos, a las redes sociales, etc…

Tratamiento de las adicciones

En todas ellas, tanto en las adicciones químicas como en  las adicciones comportamentales, es imprescindible la actuación de profesionales especializados. Cuanto antes se detecten los primeros síntomas y se actúe, más probabilidades habrá de resolver el problema sin complicaciones graves.

A destacar que, en Centro Bonanova, somos pioneros en la utilización de nuevas tecnologías para el tratamiento de las adicciones como, por ejemplo, la realidad virtual y la Estimulación Magnética Transcraneal (EMTr). Dichas técnicas se han demostrado efectivas en todo tipo de adicciones tanto químicas como comportamentales.

La EMTr actúa directamente en la parte más biológica de la adicción y activa las neuronas de las áreas que controlan el deseo de consumir o realizar la conducta adictiva, y es una técnica limpia, no invasiva y sin efectos secundarios.