Tratamiento, desintoxicación y rehabilitación para adictos a las drogas de diseño o tranquilizantes

Adicción a las drogas de diseño

Las drogas de diseño más consumidas son:

  1. Éxtasis
  2. Éxtasis líquido
  3. Speed (también conocida como: Ice, Crystal, Fire, Glass)

La adicción a las drogas de diseño es un trastorno producido por el consumo repetido de las mismas.

adiccion pastillas 2 - Adicción a las pastillas

Estas drogas son utilizadas en discotecas y afters para poder soportar la “fiesta” sin perder fuerzas pero su uso continuo deviene en una dependencia del tóxico y la vida del adicto gira en torno a la droga de diseño hasta llegar a excluir prácticamente todas las demás actividades y responsabilidades. Esto supone una deterioro en las relaciones sociales y, fundamentalmente, con su entorno afectivo (pareja, familia, hijos, etc.).

Las personas que son adictas a las drogas de diseño modifican las cantidades y la frecuencia del consumo, pasando de consumirla con algunos amigos a consumirla solos. En la práctica se transforman en incapaces de no consumir y, aunque puedan pasar un período sin hacerlo, vuelven al consumo después de un tiempo.

El consumo de estas sustancias puede producir a largo plazo importantes problemas mentales. Estas sustancias son muy tóxicas para un grupo de neuronas del cerebro (las neuronas serotoninérgicas). Cada consumo produce incontables muertes neuronales en este grupo concreto de neuronas. Por lo que, realizar un tratamiento para dejar de consumir este tipo de tóxicos se hace imprescindible.

El consumo de estas sustancias puede producir a largo plazo importantes problemas mentales. Estas sustancias son muy tóxicas para un grupo de neuronas del cerebro

Síntomas de adicción a las drogas de diseño

Con las drogas de diseño la reacción es imprevisible pues son muy variadas, algunas son estimulantes y otras depresoras. No obstante, siempre provocan cambios bruscos en el estado de ánimo y comportamientos bizarros y extravagantes.

En general suelen producir:

Es importante saber que el consumo sostenido de estas sustancias produce importantes efectos secundarios como nauseas, taquicardias, hipertensión, confusión mental, amnesia temporal, alucinaciones, sequedad de boca, sudoración, temblores, cefalea y ansiedad.

Estos síntomas pueden derivar en sintomatología más compleja como:

  • infartos de miocardio
  • crisis epilépticas
  • arritmias cardíacas
  • infartos cerebrales y otros accidentes vasculares cerebrales

Una complicación muy grave del consumo de estas sustancias es la Hipertermia o “golpe de calor”: consiste en un aumento de la temperatura corporal, asociado progresivamente a una detención del sudor, calambres, alteración del estado mental, incontinencia urinaria que puede terminar en parada cardiorrespiratoria y muerte. Esta complicación aparece más comúnmente cuando se consume en exceso y/o se mezcla con otras drogas (especialmente con alcohol).

Tratamiento para adictos a las drogas de diseño

Contrariamente a las creencias populares, el tratamiento de la dependencia a las drogas de diseño es muy efectivo cuando se realiza un correcto seguimiento, consiguiendo el objetivo de dejar las drogas de diseño.

Es importante señalar que estos tratamientos son altamente efectivos si se realizan correctamente. La desintoxicación es efectiva en el 100% de los casos, y la rehabilitación es satisfactoria en más del 90% de los pacientes que realizan correctamente el tratamiento.

La desintoxicación es efectiva en el 100% de los casos, y la rehabilitación es satisfactoria en más del 90% de los pacientes que realizan correctamente el tratamiento.

El tratamiento que brinda el Centro Bonanova es integral, es decir, realiza un abordaje psiquiátrico, individual, familiar y grupal para poder contener las situaciones relacionadas con la recaída del paciente.

centrobonanova fase 1 - Adicción a las pastillasLa primera visita se realiza con un psiquiatra, donde se evalúa qué tipo de terapia es conveniente para el paciente.

centrobonanova fase 2 - Adicción a las pastillasEl profesional evalúa si dada la gravedad del consumo la desintoxicación se realiza de manera hospitalaria o ambulatoria, supervisa la salud del paciente y la medicación necesaria para la desintoxicación y atenuar los efectos del síndrome de abstinencia.

Las visitas psiquiátricas seguirán durante el proceso de desintoxicación. Se propondrá realizar, si son necesarios, test psicológicos. También serán necesaria analíticas para controlar de manera objetiva que no haya consumos.

centrobonanova fase 3 - Adicción a las pastillasDe forma paralela, durante la desintoxicación y durante la fase siguiente del tratamiento (la deshabituación) el paciente realizará psicoterapias focalizadas en el cambio de la conducta o focalizadas en el carácter. También son muy útiles las psicoterapias grupales para que el paciente recupere su mermada capacidad de comunicar y vuelva a confiar en sus habilidades sociales.,

family - Adicción a las pastillasDurante el proceso de desintoxicación y deshabituación, se brinda asesoramiento familiar. Dicho asesoramiento se focaliza en los problemas de convivencia y se interviene de manera focalizada sobre conflictos comunicativos que obstaculizan los cambios del paciente para dejar las drogas de diseño.

Adicción a los tranquilizantes

Los tranquilizantes y los somníferos son medicamentos que reducen la ansiedad actuando sobre el sistema nervioso permitiendo a la persona bajar dicha ansiedad. Estos psicofármacos se dan a la paciente bajo indicación médica y son eficaces a corto y a largo plazo. Los problemas surgen cuando la persona comienza a automedicarse y a subir las dosis de la medicación para que la ansiedad no resurja. Lo que lentamente se va produciendo es una adicción a este tipo de medicamentos.

adiccion pastillas - Adicción a las pastillas

Síntomas de la adicción a las pastillas

La persona que abusa de estos medicamentos tendrá somnolencia, hablará lentamente, será incapaz de concentrarse y estará falta de coordinación. Esto le impide desempeñarse de manera adecuada en el trabajo o a nivel escolar y le impide cumplir con sus compromisos sociales. Todo ello repercute progresivamente en sus relaciones familiares, su trabajo y su estatus socio-económico.

Tratamiento para adictos a las pastillas

Su tratamiento implica no solo la desintoxicación de tranquilizantes, sino también el abordaje de los problemas de fondo que dieron origen a su prescripción.

Existen en la actualidad tratamientos eficaces, tanto para evitar el síndrome de abstinencia, como para tratar la ansiedad y depresión que a menudo se hallan subyacentes.

Suele ser imprescindible combinar el tratamiento farmacológico con un apoyo psicoterapéutico tanto individual como grupal.

Pedir cita

¿Consumo demasiadas pastillas?

Haz este test

Contacta para más Información

    Centro Bonanova ubicado en Barcelona (ESPAÑA)