Se ha demostrado que el papel de la familia es fundamental para ayudar a un alcohólico. El apoyo de la familia y su participación activa en el tratamiento es esencial para conseguir buenos resultados.

Es importante que la familia comprenda que en la adicción el paciente tiene afectadas las capacidades de autocontrol. Así pues, el apoyo familiar se enfoca en lograr el inicio de un tratamiento o en acompañar la recuperación de dichas capacidades, que son las que le permitirán superar la adicción. Para ello, el Centro Bonanova ofrece un programa destinado a reforzar el papel de la familia dentro del tratamiento del paciente.

El programa CRAFT (“Community Reinforcement and Family Training”) es un programa destinado a reforzar el papel de la familia dentro de la recuperación del paciente con un trastorno por uso de alcohol. Diversos estudios científicos han demostrado su superioridad sobre otras estrategias de intervención.

Al hablar de familia nos estamos refiriendo concretamente a aquellos familiares significativos para el paciente, como pueden ser los padres, hermanos, parejas o cualquier otra persona que tenga un vínculo relevante con el adicto. Este programa tiene dos aplicaciones posibles:

  • para dar apoyo a los familiares de pacientes que empiezan tratamiento, y
  • para facilitar estrategias que permitan a los familiares provocar que una persona reacia a aceptar sus dificultades con el alcohol acabe aceptando tratamiento.

El programa CRAFT se basa en la importancia que tiene el entorno social que rodea al bebedor (pareja, padres, hijos, amigos, compañeros….) en el mantenimiento, aumento o disminución  del consumo de alcohol. El programa enseña a identificar y modificar conductas que involuntariamente pueden estimular el consumo de  alcohol, substituyéndolas por  conductas positivas que potencien la disminución del consumo, y en última instancia, pueden hacer que el bebedor entre en tratamiento.

Los objetivos básicos del programa aplicados a las familias de personas con problemas de alcohol que se resisten a entrar en tratamiento, son:

centrobonanova fase 1 - ¿Cómo ayudar a un Alcohólico?

Asistir a los familiares dando herramientas prácticas y efectivas para mover al paciente hacia el tratamiento.

centrobonanova fase 2 - ¿Cómo ayudar a un Alcohólico?

Facilitar estrategias para reducir el abuso de alcohol.

centrobonanova fase 3 - ¿Cómo ayudar a un Alcohólico?

Mejorar la calidad de vida, tanto de los familiares como del paciente.

El programa utiliza diversas técnicas y estrategias, como pueden ser:

  • Medidas contra la violencia doméstica.
  • Análisis funcional del comportamiento del paciente.
  • Comunicación positiva.
  • Facilitar que los familiares no olviden cuidar de si mismos.
  • Estrategias para convencer al paciente para el inicio o continuación del tratamiento.

Señales de Alarma

Conforme avanza la dependencia son cada vez más frecuentes las discusiones con la pareja, los conflictos con la ley (conducción bajo los efectos del alcohol, etc.) y el ausentismo o desatención en el trabajo. En esta situación el enfermo tiende a perder progresivamente el interés por aquellas actividades que no están asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Es habitual que el paciente se vuelva más irritable, sude mucho por la noche, tenga cambios bruscos de humor y se vuelva más imprevisible. Progresivamente, va poniendo menos interés en las actividades poco compatibles con la bebida, y se centra cada vez más en las que le permiten beber.

Consejos

Aunque tenemos una tendencia natural a ‘reñir’ al paciente, es mucho más útil crear una dinámica de colaboración. Es bueno plantear que el problema nos afecta a todos y que lo resolveremos entre todos. Mejor decirle que nos duele verle sufrir, que decirle que nos hace sufrir, Hay que transmitir confianza en que con la ayuda necesaria seremos capaces de solucionar el problema. Cuando queramos hablar con él procuremos hacerlo por la mañana, cuando la alcoholemia es baja, y nunca cuando está intoxicado. Cuando son varios los miembros de la familia que intervienen, es esencial que estén coordinados y den un mensaje sin fisuras.