La pandemia generada por el COVID-19 y la alerta sanitaria que se ha declarado en nuestro país nos genera una compleja situación sanitaria que nunca antes habíamos vivido. Nos obliga a cambiar nuestras rutinas, hábitos y maneras de funcionar.

El miedo es una de las emociones básicas de los seres humanos y una reacción saludable delante de situaciones desconocidas, amenazadoras y peligrosas. Es una respuesta adaptativa que nos ayuda a minimizar riesgos. Pero también puede convertirse en algo que nos bloquea, y que nos impide gestionar con eficacia las amenazas. Es entonces cuando se convierte en un problema psicológico. Además que, en situaciones de confinamiento, se pueden producir sensaciones de soledad, de incertidumbre, de angustia, llegando a la ira, y al estrés, entre otras posibilidades.

Ante unos cambios tan bruscos como a los que nos obliga la situación actual es fácil caer en la paralización o la postergación de aspectos de nuestra vida de suma importancia y que son básicos para sentirnos satisfechos en nuestro día a día. Para intentar aportar nuestro granito de arena en estos momentos tan excepcionales, publicaremos algunas recomendaciones para poder afrontar esta situación. Y lo primero de lo que vamos a hablar es de la utilización de la terapia online.

PIXNIO 287145 - ¿Qué es la terapia online?

 

Psicólogos Online o Psiquiatras Online

Ante la imposibilidad de acudir al despacho del psicólogo o psiquiatra podríamos pensar que lo único que podemos hacer es esperar y retrasar nuestro tratamiento o dejarlo en “stand by” durante un periodo de tiempo. Pero eso no es así, exixte la posibilidad de tratamientos con psicólogos Online. Realizar terapias con Psicologos Online o Psiquiatras Online ya es posible desde que tenemos el recurso de las nuevas tecnologías (Internet) y las terapias Online garantizan los mismos estándares de calidad que las visitas presenciales

Podríamos definirla como la realización a distancia de la psicoterapia “de siempre” utilizando los recursos que nos ofrece la tecnología. Es decir, las ventajas y recursos de internet.

Aún hoy la terapia psicológica online genera dudas y desconfianzas entre muchas personas, incluso entre profesionales que no están seguros de cómo comunicarse con sus pacientes de forma virtual.

Está claro que cuando tenemos un problema queramos que el profesional que nos va a atender nos preste atención de una manera presencial, pero la terapia online sí funciona con la mayoría de consultas y trastornos habitualmente tratados en psicoterapia.

¿Cómo funciona la terapia online?

Para disipar dudas, ¿Cómo funciona la terapia online?

Afortunadamente los medios técnicos actuales no requieren que ni pacientes ni terapeutas tengamos grandes conocimientos de informática. Todo lo contrario, nos facilitan muchísimo su utilización y con un nivel básico de usuario es suficiente.

Otro aspecto técnico a destacar es que para la terapia online es perfectamente válido cualquier aparato que tenga conexión a internet – hasta los más pequeños y manejables, como tablets, ordenadores portátiles y móviles. Lo único imprescindible es que el dispositivo que utilicemos tenga sistema de audio y cámara.

La terapia online se basa en la videollamada y la experiencia es muy similar a las sesiones presenciales y su eficacia es la misma. Se pueden usar diferentes aplicaciones, como Skype, videollamada de WhatsApp o alguna plataforma especializada y segura para la realización de las sesiones.

PIXNIO 210582 - ¿Qué es la terapia online?

Recomendaciones para realizar una consulta psicológica online

  • Para sacar el máximo provecho de la terapia online, se recomienda que escoger un lugar para la psicoterapia online en el que se esté tranquilo y apartado.
  • Es importante que durante la sesión Online sólo estén presentes el paciente y el Psicólogo o Psiquiatra. Este punto es muy importante, pues la privacidad y la confidencialidad se han de asegurar en la terapia online para dar al paciente la confianza necesaria para poder trabajar en psicoterapia en línea.
  • Tanto Psicólogo o Psiquiatra como paciente han de comprometerse a que no habrá ningún tercero que pueda escuchar la conversación y vulnerar la confidencialidad.
  • Por último, también se deberá especificar el método de pago. Lo más habitual es utilizar la transferencia bancaria, la tarjeta y, actualmente, también se pueden utilizar aplicaciones específicas vinculadas a las entidades bancarias.
  • Una terapia online se desarrolla igual que una presencial, con la salvedad de que el medio virtual hace posible contactar con el paciente con independencia del lugar donde se esté. 

En Centro Bonanova  venimos utilizando psicoterapia online de forma habitual en aquellos casos en los que es necesario, como con pacientes que temporalmente están de viaje, pacientes de localidades alejadas que no pueden plantearse unas visitas regulares, o pacientes que por otro tipo de dificultades (físicas, de salud, de tiempo…) no pueden acudir regularmente a las sesiones presenciales.

Por eso, en la situación actual, podemos ofrecer Sesiones Online y profesionales al servicio de la atención de todos nuestros pacientes con total normalidad.

Con esta modalidad se puede seguir o iniciar tratamientos totalmente de forma segura y sin riesgo alguno. O simplemente acostumbrarse a una nueva realidad.

La prescripción inmediata de medicación si procede y los honorarios por cada Sesión Online son idénticos a las visitas presenciales.