Hoy 31 de mayo se celebra el día Mundial sin tabaco, y durante los días previos se celebra la “XVIII Setmana sense fum” que tendrá como lema “menys fumar i més caminar”.

El objetivo de esta semana es sensibilizar de la importancia que tiene para la salud no iniciarse o abandonar el consumo del tabaco y poder disfrutar de un ambiente libre de humo.

tabaco dia sin

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a más de 7 millones de personas al año, de las cuales más de 6 millones son consumidores directos y alrededor de 890.000 son no fumadores expuestos al humo ajeno (fumadores pasivos).

La mayoría de los fumadores que conocen los peligros del tabaco desean dejarlo. El asesoramiento y la medicación pueden duplicar la probabilidad de que un fumador que desea abandonar el tabaco lo consiga. Los consumidores de tabaco necesitan ayuda para dejarlo.

Solo 24 países, que representan el 15% de la población mundial, disponen de servicios nacionales integrales para ayudar a los consumidores a dejar de fumar tabaco.

Todo fumador debería recibir intervención terapéutica  para animarle o ayudarle a dejar de fumar tabaco. La forma e intensidad del tratamiento que se brinde a cualquier fumador depende de las características de cada uno. El grado de motivación que el sujeto tenga para dejar de fumar, así como, su grado de dependencia física y psíquica deben ser adecuadamente valorados para proporcionarle el mejor tratamiento.

El tratamiento que deben recibir la mayoría de fumadores incluye una combinación de tratamiento farmacológico para aliviar la dependencia que el sujeto tiene por la nicotina y asesoramiento psicológico para combatir la adicción que el fumador tiene por el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco se asocia a más de 25 enfermedades, siendo el responsable del 90% de la patología tumoral, del 75% de los procesos clasificados como bronquitis crónica o enfisema y del 25% de los síndromes coronarios agudos.

diamundialsintabaco-656x320

El alquitrán y las nitrosaminas son las sustancias responsables de que la patología tumoral aparezca con mayor frecuencia entre los fumadores. Estas sustancias alteran los genes celulares inhibiendo o acelerando la división celular, facilitando la aparición de tumores.

Las sustancias oxidantes entre las que destacan los radicales tóxicos del oxígeno son las principales causantes de los procesos de afectación bronquial. Todas las enfermedades respiratorias sufren empeoramiento de su pronóstico como consecuencia del consumo de tabaco, pero algunas de ellas, están directamente causadas por el tabaco. Entre estas merece especial mención la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).