La mayoría de consumidores de cannabis dicen que consumen para relajarse y/o para dormir mejor, pero lo cierto es que cuando se convierte en un consumo diario y frecuente hay diversos aspectos de la vida que se van alterando.
El rendimiento escolar o laboral se deteriora, se afectan las relaciones familiares, las sociales, de pareja y las responsabilidades cotidianas empiezan a evitarse o a dejar “para mañana”. Esta dinámica hace que se vaya instaurando una adicción y que los inconvenientes del consumo aparezcan y el consumidor empieza a plantearse que debería dejarlo o intentar reducir su consumo.
Programa CANDIS para dejar de fumar cannabis
En Centro Bonanova estamos aplicando el programa CANDIS para aquellas personas que buscan ayuda profesional y que muestran un mínimo de voluntad para dejar de fumar cannabis.
Síntomas de intoxicación por cannabis
Los signos de intoxicación que pueden manifestarse más habitualmente son ansiedad excesiva, desconfianza o ideas paranoides en algunos casos y euforia o apatía en otros.
La intoxicación por cannabis provoca en algunos casos estados agudos de ansiedad y de angustia, así como estados delirantes agudos que suelen remitir en unos días.
También es habitual el Síndrome amotivacional: conjunto de síntomas que aparecen con el consumo regular, entre ellos, apatía, pérdida de eficiencia, disminución de la capacidad para llevar a cabo planes complejos o a largo plazo, escasa tolerancia a la decepción, trastorno de la concentración y dificultad para continuar la rutina diaria.
¿Qué es CANDIS?
Es un programa de tratamiento psicosocial para dejar de fumar cannabis diseñado en base a evidencia científica.
Se fundamenta en La entrevista Motivacional (EM), la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y la Terapia de Resolución de Problemas (TRP).
Puede ser utilizado en adultos y adolescentes mayores de 16 años.
Objetivos del programa CANDIS
- Reconocer la problemática asociada al consumo de cannabis.
- Aceptar la terapia y participar de manera regular en el tratamiento.
- Elegir la abstinencia como objetivo del tratamiento.
- Dejar de fumar cannabis.
- Mantener la abstinencia utilizando estrategias de prevención de recaídas.
- Aprender a resolver problemas psicológicos y sociales de forma efectiva sin el uso de cannabis.
Tratamiento CANDIS
Profesionales especialistas en adicciones del Centro Bonanova realizan este tratamiento que consta de diez sesiones intensivas de una hora y media con una frecuencia semanal. Este formato de sesiones o módulos permite trabajar de forma más escalonada los objetivos al ritmo de cada persona.
En las primeras sesiones se trabaja la motivación por el tratamiento, cambiar los patrones de uso de y tomar mayor conciencia de los problemas relacionados con el uso de cannabis.
Después cada persona se planifica el objetivo de dejar de fumar cannabis o reducir su consumo y aprender a usar las herramientas que le serán más efectivas en su vida diaria, así como afrontar el deseo de consumo (craving).
Finalmente, en las últimas sesiones aprenderá cómo usar estrategias de resolución de problemas psicológicos o sociales existentes y hacer frente a la presión social para consumir cannabis.