En psicología,  la evaluación del estado de la persona que acude a consulta es un elemento necesario e imprescindible la mayor parte de las veces.

Los psicólogos utilizan una serie de herramientas para realizar dicha evaluación, contando entre ellas diferentes tipos de test psicológicos.

test-personalidad

Los test psicológicos se utilizan para evaluar una o más de una de las diferentes áreas que forman parte de la psique de la persona. Se basan en la conducta observable y en la expresión de la subjetividad del individuo siendo necesario un análisis posterior para poder extraer información con significado clínico.

Los test psicológicos intentan, en la medida de lo posible, que la información que se obtiene a través de ellos sea válida y fiable. Además las puntuaciones obtenidas tienen que transformarse para que tengan un significado, siendo normalmente comparadas con la media obtenida por la población general, con la propia puntuación obtenida en la misma prueba hecha con anterioridad, o con un criterio establecido de antemano.

En base a esto se han creado numerosos tipos de test psicológicos.  Los más usuales, según el contenido de lo que quieran evaluar son:

  1. Test de Inteligencia: Quieren medir la capacidad intelectual (CI), es decir, el potencial y la capacidad de adaptación y de utilización de diferentes estrategias, y la capacidad de almacenar y utilizar los propios recursos mentales.
  2. Test de aptitudes: Aplicados principalmente en selección de personal. Permiten evaluar la capacidad del individuo en aspectos concretos de la realidad y permiten predecir su efectividad y rendimiento.
  3. Test de Personalidad: Evalúa los patrones de comportamiento, creencias, emociones y pensamiento con los que el individuo ve y actúa en el mundo.
  4. Test Psicopatológicos: Permiten evaluar la presencia de trastornos o problemas mentales para poder realizar un diagnóstico más preciso.
  5. Test Neuropsicológicos: Se aplica normalmente a personas que han tenido algún tipo de lesión o alteración que pueda haber dañado sus capacidades mentales, cognitivas y/o perceptivas, tales como traumatismos, ictus, demencias, etc… Mide el alcance de esos daños.
  6. Test de intereses o de vocación profesional: Realiza un análisis de las preferencias del individuo permitiendo una orientación vocacional o de intereses.

En nuestro ámbito clínico, los test psicológicos permiten al profesional disponer de una mayor cantidad de información de la persona en un menor tiempo, así como acceder a elementos difícilmente alcanzables por otras vías. Se convierte, así en un método muy útil para conocer el tipo de funcionamiento predominante del individuo en determinadas áreas, lo que contribuye tanto al proceso de diagnóstico como a la hora de planificar una determinada intervención o terapia.

En la web del Centro Bonanova encontramos test de cribaje , esto es, breves cuestionarios que la persona responde (autoadministrados) sobre aspectos relacionados con el consumo de drogas, depresión, habilidades sociales, autoestima, impulsividad… y con los que puede conocerse mejor y detectar si existen síntomas o comportamientos que harían deseable una exploración en mayor profundidad.