La desintoxicación del cannabis es el primer paso para el tratamiento de un trastorno por dependencia de este tipo de droga. El fin es atenuar las consecuencias desagradables que producen en la persona cuando se propone de manera decidida dejar de consumir.
¿Pero cómo se mitigan estos síntomas indeseables producidos por la abstinencia? Fundamentalmente se usa medicación, basándose en la propiedad farmacológica de la tolerancia cruzada, es decir, es la tolerancia que ha desarrollado una persona a una droga y esta tolerancia se extiende hacia todas las drogas de su mismo grupo farmacológico o similar. Para algunas drogas (por ejemplo, la heroína), existen tratamientos específicos para la desintoxicación (por ejemplo la metadona), mientras que para realizar una tratamiento de desintoxicación del cannabis no existe hasta el momento ningún tratamiento farmacológico específico
¿Esto significa que no se puede hacer nada? La respuesta es sí, se puede hacer y mucho. Afortunadamente, existen formas de abordar la desintoxicación de cannabis mediante la combinación de tratamiento farmacológico sintomático (tratamiento que calma o alivia los síntomas en aquellas enfermedades que no tienen un tratamiento eficaz) y terapias psicológicas (tanto individual como grupal).
Pero si no hay medicación específica, ¿son los tratamientos psicológicos de alguna ayuda para la desintoxicación del cannabis? Los estudios que han comparado el tratamiento con o sin psicoterapia muestran que los tratamiento con psicoterapias son más eficaces. Sin embargo el principal problema es la falta de adhesión al tratamiento. Por lo tanto, si la persona desea realizar una desintoxicación de cannabis, es fundamental el compromiso y la convicción de que el tratamiento le insumirá tiempo hasta que comience a ver un cambio real en su calidad de vida.