Muchas veces cuando se habla del cannabis se escuchan opiniones como las siguientes: “La marihuana no es adictiva, hay que saber controlar”. “fumar porros todos los días no produce adicción”, etc. Si esto es verdad, entonces la desintoxicación del cannabis es innecesaria.

¿Pero estas opiniones tienen alguna validez objetiva? ¿Qué dicen las investigaciones científicas sobre esta cuestión?

adiccion al cannabis centro de rehabilitacion bonanova - Desintoxicación del cannabis: ¿Para qué si no es adictiva?

Los estudios relacionados con el consumo de marihuana contradicen las creencias populares. Estas investigaciones muestran que la marihuana es adictiva. Los datos estiman que alrededor del 9 por ciento de los usuarios se vuelven adictos; este número aumenta entre los que comienzan a una edad temprana (hasta aproximadamente el 17 por ciento, es decir, 1 de cada 6) y entre los usuarios diarios (a un 25 a 50 por ciento). Por lo tanto, muchos de los casi 7 por ciento de los estudiantes del último año de la secundaria que reportan fumar marihuana a diario o casi a diario están encaminados a convertirse en adictos, si no lo están ya (además de funcionar todo el tiempo a un nivel subóptimo).

Sin embargo, es posible que alguien sostenga que a pesar de estos datos, la desintoxicación del cannabis no es necesaria. Esta persona podría argumentar que dejar de consumir marihuana de manera abrupta no trae como consecuencia los síntomas de malestar que genera la abstinencia de otras drogas.

Nuevamente contradeciremos a nuestro objetor, ya que los consumidores crónicos que intentan dejar de consumir marihuana manifiestan los síntomas del síndrome de abstinencia como irritabilidad, insomnio, inapetencia, ansiedad y antojo fuerte por la droga, todo lo cual puede dificultar mantenerse abstinentes. Por lo que para evitar los síntomas desagradables de la abstinencia y poder consolidar la abstinencia, Por tal razón, los profesionales aconsejan que para sostener la abstinencia una herramienta eficaz es realizar un tratamiento de desintoxicación del cannabis.

En conclusión, un tratamiento de desintoxicación del cannabis es muy útil porque evita sufrimientos innecesarios para lograr dejar de consumir. Es importante tener en cuenta que la adicción es ya de por sí un sufrimiento para la persona y su entorno afectivo. Desde esta perspectiva cualquier ahorro de un sufrimiento evitable, permite que el paciente esté más focalizado en la superación de la adicción, es decir, en la superación de su enfermedad.