Muchas veces el paciente que desea realizar una desintoxicación por alcoholismo quiere que le digan: haga esto, haga lo otro, ingrese, etc. Pero con la salud de las personas las cosas no son tan simples.

Para saber los pasos que hay que dar y decidir si es necesaria una desintoxicación por alcoholismo es muy importante realizar una evaluación en profundidad de la persona. Por tal motivo es necesaria la realización de una Historia Clínica. Esta es una herramienta básica a la hora de detectar una serie de signos y síntomas que pueden identificar la presencia de un problema derivado de un consumo perjudicial de alcohol. Ello ha de permitir, asimismo, identificar y distinguir entre un patrón de abuso de alcohol y una dependencia alcohólica (física y/o psicológica).

valoracion psicologia centro rehabilacion adicciones centro bonanova - Desintoxicación por alcoholismo: la importancia de una evaluación del paciente

Esta historia clínica ha de incluir el análisis de los antecedentes familiares, la historia médica del sujeto (enfermedades y tratamientos previos y actuales), su perfil de personalidad (presencia o no de tristeza, ansiedad, baja autoestima…) así como su situación socio-laboral y su entorno familiar. También, resulta fundamental la exploración de su patrón de consumo pasado y presente, analizando la evolución de la ingesta, las consecuencias derivadas del consumo y la motivación para cambiar la realidad en la que se encuentra. Todo ello se obtiene a través de entrevistas realizadas al sujeto y a sus familiares así como a través de diversos cuestionarios y test específicos. Como complemento se realización análisis de sangre y de orina que pongan de manifiesto la presencia o no de alteraciones orgánicas relacionadas con el consumo de alcohol. Tras la evaluación inicial tendremos los elementos necesarios para saber si un paciente requiere o no un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo.

La necesidad de un tratamiento de desintoxicación por alcoholismo viene determinada por la gravedad de la dependencia, que incluye aspectos como la intensidad de los síntomas de abstinencia, cantidad de alcohol ingerida, el grado de dificultad para controlar la ingesta, si realiza un consumo habitual de alcohol o no y toda una amplia variedad de problemas (familiares, médicos y sociales) asociados al consumo de alcohol. Todos estos elementos permiten definir la necesidad real de un tratamiento de desintoxicación y el mejor sitio para hacerlo que puede ser en el propio domicilio del paciente o en una unidad de hospitalización.