Los trastornos de ansiedad son una de las demandas de tratamiento más frecuentes. La aparición de ansiedad intensa en determinadas situaciones que impiden o dificultan nuestra vida diaria y nos hacen padecer un malestar, que en ocasiones no entendemos, nos hace acudir al psiquiatra o al psicólogo.
Cuando los trastornos de ansiedad aparecen ante la presencia de un objeto o una situación concreta, le llamamos fobia. Cuando la ansiedad no está ligada a nada concreto, entonces hablamos de ansiedad generalizada. Este temor puede tomar la forma de una crisis de angustia o ataque de pánico y la persona suele reconocer que este miedo es excesivo o irracional.
Las nuevas tecnologías han tenido gran influencia en los últimos años en multitud de ámbitos. En medicina el avance ha sido espectacular y se están utilizando ya sistemas de ordenador para hacer diagnósticos. Ha costado más en psicología, pero desde hace unos años que se empiezan a utilizar, como el diagnóstico por ordenador, o la utilización de la realidad virtual para tratar los trastornos de ansiedad, especialmente las fobias.
En los tratamientos con realidad virtual, el usuario dispone de diferentes escenarios, tales como viajar en metro, pasear por supermercados, pasar por un túnel, subir en un ascensor, o volar en avión. En cada uno, el paciente tiene la oportunidad de interaccionar con el ambiente. Vemos que la realidad virtual es, desde hace unos años, un recurso técnico y terapéutico de gran ayuda porque permite al paciente exponerse a las situaciones temidas de forma directa, en un ambiente seguro, básico para tratar los trastornos de ansiedad.
Más de 20 años de estudios controlados, han demostrado la efectividad de la Realidad Virtual para el tratamiento de trastornos de ansiedad, consiguiendo mejores resultados que con las terapias clásicas.