El proyecto Xplore Health, impulsado conjuntamente por IrsiCaixa y la Obra Social «la Caixa», en colaboración con el proyecto europeo EnRRICH, han iniciado el proyecto piloto de investigación e innovación responsables «Sana Ment», que gira en torno a la salud mental.

Más de mil jóvenes de secundaria de Cataluña provenientes de quince centros piloto identificaron el estrés y la depresión como el problema de salud que más les preocupaba.

Este proyecto se lleva a cabo en colaboración con 15 centros educativos, 500 estudiantes y 4 centros de investigación y universidades, y contará también con la participación de asociaciones de pacientes, políticos y empresas. La finalidad es diseñar e implementar intervenciones de salud mental para los estudiantes y con los estudiantes y involucrándolos en proyectos de investigación e innovación para apoderarse y promover buenos hábitos de salud.

El proyecto inició su actividad en Cataluña durante el curso 2014-15 y a principios de 2016, se inició la fase de investigación colaborativa que ha concluido ahora con la presentación de un decálogo de recomendaciones para políticos para promover la salud mental obtenidos por los alumnos, conjuntamente con los investigadores, en un congreso en CosmoCaixa.

estudiants secundària_ RRI

Además del decálogo, diferentes profesionales  han presentado otros temas, como los factores ambientales y la salud mental,  cómo está la salud mental actualmente en Cataluña y que se está haciendo para promoverla, etc… El Dr. Gual, de Centro Bonanova, habló de qué relación hay entre las drogas, el estilo de vida y la salud mental.

El decálogo gira en torno a 5 ámbitos: el modelo educativo, la formación y promoción del bienestar emocional,  los espacios físicos,  la participación del alumnado y la colaboración de los diferentes actores.

Podemos encontrar propuestas en este decálogo, como flexibilizar horarios, incluir el bienestar emocional en  la programación de los centros, ofrecer atención psicológica en los centros educativos para los alumnos, profesorado y familia, adecuar zonas de relax y personalizadas, y promover la colaboración entre alumnado y profesorado.

Con esta iniciativa se busca una mayor colaboración de los diferentes actores sociales para cooperar durante todo el proceso de investigación e innovación y procurar que los resultados vayan más en línea con los valores, las necesidades y expectativas de los estudiantes.