La tecnología en el ámbito del tratamiento de la adicción y de la salud mental se sigue usando desde hace 30 años. Ahora, poco a poco, van apareciendo nuevas técnicas y herramientas que utilizan dispositivos móviles y otros gadgets electrónicos que están cambiando el tratamiento de la adicción tal y como la hemos conocido.
El Dr. Gual presentó hace poco en la reunión anual de la SSA (Society for the Study of Addiction) en Newcastle (Inglaterra) una conferencia sobre las nuevas tecnologías en el tratamiento de la adicción al alcohol, las cuales pueden aplicarse también a otras sustancias o adicciones.

Dr. Gual en el encuentro anual de la SSA
Las nuevas tecnologías se pueden usar para mejorar la salud mental
Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en herramientas de gran utilidad para dispensar y/o mejorar la aplicación de servicios terapéuticos. Esto permite no sólo profundizar en la efectividad y la utilidad clínica de los tratamientos, también potenciando el poder llegar cada vez a más personas que lo necesitan.
Entre las que podemos destacar, están:
Los dispositivos móviles y las aplicaciones correspondientes son tecnología que ya estamos acostumbrados a utilizar. Y su aplicación tanto a la salud mental como al tratamiento de la adicción nos ayuda a facilitar la recopilación de enormes cantidades de datos que nos darán información clínica significativa.
Estas aplicaciones nos pueden ser de gran ayuda para prevenir y reducir recaídas o comportamientos de riesgo. Como por ejemplo, conducir habiendo consumido dosis de alcohol elevadas. En un post anterior ya hablamos de una aplicación concreta, SIDEAL, aplicada al tratamiento de la adicción.
Se están haciendo estudios sobre el monitoreo de la concentración de alcohol en sangre, sudor o el modo de andar a través del dispositivo móvil. ¿Cómo? A través del acelerómetro del móvil, utilizando sensores de frecuencia cardíaca, sensores de conductancia de la piel, sensores de luz, el GPS, etc…
La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica que actúa directamente en la parte más biológica de la adicción a la cocaína y que activa las neuronas de las áreas que controlan el deseo de consumir y por lo tanto éste se reduce.
La utilización de técnicas de realidad virtual, o de realidad aumentada, también son herramientas que pueden dar buenos resultados en el aprendizaje de la detección y afrontamiento de situaciones de riesgo de consumo.
El futuro más próximo nos trae la Inteligencia artificial. Se está usando para simplificar la administración de cuestionarios y también se está probando en el desarrollo de robots que servirían como agentes motivacionales para facilitar el cambio de hábitos.
Como podemos ver, ante nosotros se abre todo un mundo nuevo y por explorar en el tratamiento de la adicción.