De acuerdo con el informe Europeo sobre drogas publicado en 2020, la cocaína se destaca en la situación de la Unión Europea en relación con diferentes sustancias (consumo, incautaciones, problemática causada…). Es decir, la cocaína se está posicionando en el primer lugar como la sustancia con un papel protagonista en el ámbito de la problemática de las drogas en Europa.
La cocaína es una droga psicoestimulante, que crea adicción y consumida generalmente inhalada (esnifada). Su fácil absorción hace que llegue rápidamente al cerebro, provocando unos efectos que se manifiestan a los pocos minutos del consumo.
Efectos psicológicos de la cocaína
Los efectos psicológicos que produce son:
- Euforia
- Locuacidad
- Mayor sociabilidad
- Hiperactividad
- Deseo sexual aumentado
Cuando el consumo se hace crónico –es decir, se establece la adicción–, estos efectos desaparecen. El adicto empieza a padecer un estado de cansancio y apatía que puede inducir a repetir el consumo cada vez con mayor frecuencia.
Efectos fisiológicos de la cocaína
También tiene efectos fisiológicos adversos como:
- la reducción del sueño,
- la inhibición del apetito,
- aumento de la presión arterial,
- perforación del tabique nasal,
- patologías respiratorias (sinusitis, irritación de la mucosa),
- riesgo de infarto / hemorragias cerebrales,
- cardiopatías,
- etc…
El consumo de cocaína en Europa ha aumentado en los últimos años
El informe europeo señala que las incautaciones de cocaína interceptadas durante el periodo analizado (2018) han sido las más altas jamás registradas. E inclusive que Bélgica, España y Holanda son los países considerados como entrada principales de la cocaína. También se observa que la disponibilidad de la sustancia ha aumentado incluso en países donde era poco frecuente hasta ahora.
Asimismo, se analizan también datos que señalan un aumento en el consumo en la población joven; y, sorprendentemente, también a través del análisis de las aguas residuales.
El informe también concluye que esta sustancia fue la segunda droga más frecuente en la atención en urgencias de los hospitales, aumentando también el número de personas que solicitó iniciar tratamiento. En relación a las personas que iniciaron tratamiento, la mayoría fueron hombres (84%), ya habían sido tratados previamente el 52% y presentaban un consumo de 4,1 días por semana de media.
Los datos anteriores y la elevada pureza de la droga que va en aumento cada año, indican que la cocaína desempeña actualmente el papel más importante en el problema de las drogas en Europa.
En Centro Bonanova, con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de las adicciones contamos con un amplio equipo multidisciplinar de médicos, psiquiatras y psicólogos, y ofrecemos el tratamiento de estimulación magnética transcraneal repetitiva para la adicción a la cocaína, que se basa en los más recientes descubrimientos científicos en el campo de la neurología.