Un alto porcentaje de fumadores ha intentado dejar de fumar alguna vez en la vida.
El Sistema Nacional de Salud incluirá por primera vez un medicamento para dejar de fumar, que podrá ser recetado en los centros de asistencia primaria y del que se podrán beneficiar unas 70.000 personas, según estimaciones del Ministerio de Sanidad.
La Vareniclina (cuyo nombre comercial es Champix) empezará a poder recetarse en los Centros de Atención Primaria a partir del 1 de enero de 2020, formando parte de un plan global para reducir el consumo de tabaco.
En Centro Bonanova ofrecemos tratamiento para dejar de fumar con vareniclina desde hace años, tratamiento que tiene una tasa de éxito superior al 60%.
La Vareniclina es un agonista parcial de ciertos receptores nicotínicos presentes en el cerebro. Es decir, se une a los mismos receptores que la nicotina, y provoca el bloqueo de los efectos de esta sustancia. Así, consigue reducir la sensación de placer al fumar, al inhibir el sistema de recompensa cerebral. También disminuye el deseo de volver a fumar y los efectos negativos cuando se deja de fumar (síndrome de abstinencia). Este fármaco ha demostrado aumentar el porcentaje de éxito para dejar de fumar con muy bajo riesgo de efectos adversos graves.
Por otro lado, la Generalitat de Cataluña tiene previsto poner en marcha toda una serie de medidas destinadas a frenar el tabaquismo. Todas ellas estarán incluidas en el apartado de limitaciones al tabaco en la próxima ley de adicciones.
Entre ellas destaca la prohibición de fumar en terrazas abiertas de bares y restaurantes. Actualmente está prohibido fumar en terrazas cubiertas con algún tipo de estructura con paredes y techos, aunque el 80% incumple la norma según un estudio.
Otras de las medidas previstas son prohibir fumar en recintos deportivos al aire libre, en las marquesinas de los autobuses y en los vehículos privados.
El incremento del consumo de tabaco detectado en los últimos estudios y encuestas ha obligado a los gobiernos a plantear este tipo de medidas, sobre todo teniendo en cuenta que el principal incremento en el consumo de tabaco se ha producido en la población joven.