El desarrollo de la adicción pasa por diferentes etapas que ya explicábamos en una entrada hace un tiempo: uso, abuso y dependencia .

En la etapa de abuso, y en la de dependencia, es cuando la familia y personas más allegadas empiezan a darse cuenta de que algo pasa con el consumo de alguna substancia.

Ahí es cuando empieza a aumentar la frecuencia, se empieza a desarrollar la tolerancia, se empiezan a construir las bases de lo que podríamos llamar una “doble vida” (con la familia una cara, con quien comparte el consumo o cuando está a solas otra), cambios de humor bruscos, irritación ante cosas o en situaciones incomprensibles, empieza a faltar a responsabilidades, evita situaciones sociales o familiares en las que no pueda consumir, o por haber consumido, etc…

En esos momentos es cuando la familia empieza a sospechar que algo pasa y es ahí cuando puede intervenir si sabe cómo hacerlo.

El programa CRAFT (del inglés “Community Reinforcement and Family Training”) es un programa cuyo objetivo es ayudar a la familia a reforzar su papel dándole herramientas efectivas para enfrentar la situación de la persona que presenta problemas.

Imagen1 - Familia y entorno en la adicción

Ante las primeras señales, la familia tiende a creerse “las excusas” y justificaciones que da el paciente, y empieza a “disculparlo” empezando, sin darse cuenta, a permitir el mantenimiento del consumo, a tapar ciertas situaciones ante otros miembros de la familia, e incluso, en algunos casos a potenciar el consumo. Si esta situación se alarga en el tiempo puede llevar a una adicción grave.

 

El programa se basa en la importancia del entorno social del adicto en el mantenimiento, aumento, o disminución del consumo, y también en la decisión de iniciar un tratamiento.

El primer paso es que la familia comprenda que el paciente tiene afectada la capacidad de autocontrol por la adicción. A partir de ahí, se inicia todo un aprendizaje que tiene que ver con la mejora de la comunicación, y con aprender a identificar, manejar y modificar conductas y actitudes que sin querer pueden estar manteniendo el consumo.