Después de la desintoxicación de alcohol, la colaboración de la familia es muy importante para que el paciente consiga el objetivo de consolidar la abstinencia y recuperar una calidad de vida adecuada.
¿Pero cómo debe ser la colaboración luego de la desintoxicación del alcohol? Antes de contestar esta pregunta es importante tener en cuenta cual es el estado del entorno afectivo del paciente. La mayoría de las veces la familia, la pareja y los amigos pasan por diferentes estados afectivos. Pasan de la comprensión al enfado, pasando por el temor sin solución de continuidad. Por tal motivo, es importante contener a la familia y ayudarle a restaurar los lazos afectivos con el paciente.
Un contexto afectivo hostil o indiferente no permitirá que los logros obtenidos en la desintoxicación del alcohol se consoliden y, posiblemente, el paciente retorne a los mismos patrones de consumo al poco tiempo.
Para que la desintoxicación del alcohol se sugiere que la familia asista a un grupo de asesoramiento en donde los terapeutas les dan la contención a sus estados de ánimo, se les brinda el conocimiento sobre qué son las adicciones y se elaboran estrategia sobre cómo tratar al paciente ante situaciones complicadas. Esto permite modificar el contexto en donde se desarrolla la deshabituación, mejorando la comunicación y la confianza entre el paciente y el entorno afectivo.