Recientemente circulan por las redes artículos alarmistas referentes a un posible “gran apagón” que podría afectar a Europa durante más de dos semanas. En este supuesto, las centrales eléctricas colapsarían por no poder satisfacer la demanda, por un ataque informático o debido a catástrofes naturales. Esta situación de pánico se ha desatado a raíz del anuncio del gobierno de Austria de un manual de actuación ante esta posibilidad.

A los pocos días de la publicación de dicho manual han empezado ha aparecer los primeros síntomas de temor colectivo. Se registra un incremento de las ventas de velas, cerillas, linternas y pilas, es decir, el llamado ‘kit de supervivencia’ frente al apagón o ‘blackout’. Se trata de productos para iluminarse o calentarse sin electricidad y de alimentos que no necesitan refrigeración para resistir semanas.

Pero, ¿Es realmente posible que una situación así suceda a corto plazo? Parece ser que los expertos no lo consideran un riesgo estadísticamente real, pero la reciente pandemia de COVID-19 ha generado situaciones estresantes y catastróficas que han infundido miedo en la población, en algunos casos incluso generando fobias traumáticas como la Astrofobia.

el gran apagon de electricidad - El miedo al “Gran apagón” y la Astrofobia

Elements of this image furnished by NASA

 

¿Qué es la Astrofobia?

La Astrofobia es el miedo desmedido e irracional ante la proximidad de una posible catástrofe. Un trauma como este se puede generar ante la mala resolución de una situación concreta a nivel emocional. Las personas que han sufrido ante una situación como la del COVID-19 pueden sufrir miedos irracionales ante la anticipación de nuevas catástrofes que les devuelvan al estado emocional desagradable de situaciones pasadas.

La Astrofobia engloba un número de miedos comunes relacionados con la posibilidad de una catástrofe inminente:

  • Agorafobia: miedo a salir a la calle o a los espacios abiertos.
  • Claustrofobia: miedo a los espacios cerrados.
  • Demofobia: miedo a las multitudes.
  • Tanatofobia: miedo a la muerte.
  • Ecofobia: miedo a permanecer aislado en casa.
  • Eremofobia: miedo a la soledad, a la imposibilidad de mantener relaciones sociales.
  • Anuptafobia: miedo a no encontrar una pareja (debido al aislamiento).

 

Tratamiento de la Astrofobia

En la era de la información, algunos medios de dudosa reputación suelen aprovechar los miedos de la población para obtener más visitas a sus páginas web, pues el contenido sensacionalista resulta atractivo para el consumidor. Es entonces importante ser conscientes que los medios no siempre “juegan limpio” en su tarea informativa y que debemos ser precavidos a la hora de consultar medios poco fiables, contrastando la información en diversas publicaciones.

Aprender a controlar los pensamientos intrusivos y saber gestionar los estados emocionales alterados a raíz de estas anticipaciones es también un factor clave para poder superar este tipo de traumas. La meditación y otras técnicas de relajación pueden ser útiles para superar las situaciones de ansiedad y estrés relacionadas con estas situaciones.

Si sientes estrés y una ansiedad desmedida, así como sudores o palpitaciones ante la posibilidad de una catástrofe inminente, recuerda buscar ayuda en tu entorno o acudir a un profesional.