Alguna vez te has preguntado sobre la nomofobia, sus síntomas, ejemplos reales o el tratamiento a seguir? En este artículo te daremos respuesta a todas estas preguntas y mucho más. ¡Sigue leyendo!
Significado de nomofobia
La nomofobia es la expresión inglesa no-mobile-phone phobia, es decir, el miedo irracional a tener que estar sin teléfono móvil.
Durante la pandemia las relaciones entre las personas en los distintos ámbitos de la vida se han realizado mayoritariamente a través de la tecnología digital, especialmente a través de los móviles o Smartphones, y las situaciones en las que por motivos técnicos o de otra índole nos hemos quedado sin poder conectarnos se han multiplicado, aumentando el grado de ansiedad.
Síntomas de la nomofobia o adicción al móvil
La adicción al móvil no está incluida como un diagnóstico específico. Dentro de las llamadas adicciones comportamentales no se incluye la nomofobia por considerar que faltan estudios suficientes que la avalen.
Pero aunque no está incluida, los criterios para poder diagnosticarla pueden basarse en la definición usada para las fobias :
- Miedo o ansiedad excesiva e irracional por no poder usar el móvil.
- Ser consciente de que no dispones de móvil causa una ansiedad inmediata.
- La persona reconoce que su miedo o angustia son desproporcionados (normalmente).
- Las rutinas y las relaciones interpersonales suelen verse afectadas por esta fobia.

Centro Bonanova Psicologos y Psiquiatras en Barcelona
Ejemplos de nomofobia y cómo detectarla
Algunas de las señales a las que se recomienda estar atento especialmente en los adolescentes son:
- Revisar el móvil de manera compulsiva para comprobar las notificaciones
- Mostrar enfado excesivo si se queda sin señal, por ejemplo, si falla la wifi, o si se le limita el uso del teléfono móvil en ciertas situaciones como vacaciones con la familia, tiempo de estudio…
- Dormir con el dispositivo muy cerca, pegado a la cama, en el suelo, debajo de la almohada, dentro de la cama.
- Malestar por no poder consultar el Smartphone de forma constante
- Ponerse nervioso cuando alguien no contesta a un mensaje
- Llevar encima cargadores portátiles cuando salen a la calle por miedo a quedarse sin batería.
- Presentar insomnio, pues la ansiedad constante de revisar el teléfono no deja a la persona descansar bien. En numerables ocasiones, muchas personas sacrifican horas de sueño para estar conectados.
- Bajo rendimiento escolar
- No poder disfrutar de su tiempo de ocio sin tener el Smartphone en la mano, ya que cualquier actividad que no tenga relación con su teléfono le parece aburrida
- Problemas de socialización
Tratamiento de la Nomofobia
Aprender a controlar el uso del móvil o Smartphone es clave, y para ello es importante aprender a manejar la ansiedad que aparece en esas situaciones en las que no podemos, no es conveniente o sería mejor no usar el móvil.
Acudir a un profesional especializado en dependencias, adicciones y en el tratamiento de la autoestima es necesario cuando las consecuencias de la adicción al móvil empiezan a alterar la vida de la persona, especialmente si es un o una adolescente.
Adicción al móvil en niños y adolescentes
Los Smartphones en España representan ya el 87% del total de teléfonos, situándonos en el primer país a nivel europeo. La edad de inicio es cada vez más temprana, entre los 10 y los 14 años de edad y los niños de 2 a 3 años utilizan habitualmente el móvil de sus padres.
Cada vez somos más dependientes de nuestro teléfono: lo comprobamos una media de 150 veces al día, dedicándole cerca de 177 minutos diarios. Según un estudio de la compañía OnePoll, la cifra de jóvenes que padecen nomofobia se eleva hasta al 81%.
La nomofobia afecta especialmente a adolescentes y también en niños, ya que son los que han nacido en esta “época digital”. Son cada vez más los que presentan ansiedad ante la posibilidad de quedarse sin batería o no llevar el móvil consigo, lo cual supone una dependencia al teléfono móvil preocupante.