Día mundial sin Tabaco
El tabaquismo provoca más de 55.000 muertes todos los años en España y más de ocho millones en todo el mundo.
Este 31 de mayo vuelve a ser el Día Mundial sin Tabaco, día en el que la OMS se propone visibilizar más las graves consecuencias que tiene el consumo de tabaco para la salud, y también las consecuencias sociales, ambientales y económicas que se derivan de su consumo y de la exposición al humo.
El gobierno español tiene pendiente aprobar una reforma de la ley antitabaco, en la que siguiendo las recomendaciones de la OMS pretende disminuir un 30% el consumo de tabaco para el año 2025.
En esta reforma se incrementarán los lugares en los que se prohibirá fumar ampliando a lugares significativos como las playas y los espacios deportivos, por su repercusión, en particular en niños y embarazadas como fumadores pasivos, y como estímulo publicitario para los jóvenes, junto con la neutralización de la actual publicidad de las cajetillas y la elevación significativa del precio, que está demostrado que reduce el acceso de los nuevos fumadores.
Además, también se realizarán acciones para promocionar los beneficios de dejar de fumar, adecuadas para todas las edades.
Esta nueva reforma nos llevará un paso más hacia el aislamiento del tabaco, y el arrinconamiento público del hábito.
¿Cómo dejar de fumar?
El tabaquismo o adicción al tabaco o a la nicotina se produce cuando se siente un deseo incontrolable de fumar, especialmente en situaciones de ansiedad o estrés.
La nicotina es la sustancia química presente en el tabaco la cual hace difícil dejar de fumar debido a su componente adictivo.
Nuevo tratamiento sin medicamentos ni efectos secundarios
Para erradicar la adicción al tabaco es necesario modular el circuito cerebral de recompensa que se activa ante la acción de fumar.
La Estimulación Magnética Transcraneal es una tecnología innovadora, segura y no invasiva que estimula ciertas áreas cerebrales.
Recientes estudios clínicos a nivel internacional han comprobado la eficacia de la Estimulación Magnética Transcraneal en el tratamiento de algunas adicciones, y el tabaquismo es una de ellas.
Su alta efectividad ha sido avalada por multitud de estudios y por la Unión Europea, que la ha validada con marca CE.
La técnica se basa en la aplicación de ciclos repetitivos de pulsos magnéticos para estimular las células nerviosas en la parte del cerebro que están relacionadas con el deseo de fumar, seguidos por períodos de descanso.
Este tratamiento se dirige principalmente a la parte biológica del deseo de fumar para restaurar el correcto funcionamiento de las redes neuronales que conforman el circuito de recompensa.
De esta manera, sin medicación ni efectos secundarios, se consigue controlar el deseo irrefrenable de volver a fumar que la mayoría de adictos a la nicotina sufren una y otra vez, y que en muchos casos ha llevado a fracasar en diversos intentos de dejar de fumar.
Centro Bonanova y Newlinecenter colaboran para ofrecer este tratamiento innovador en la adicción al tabaco, ofreciendo así una nueva alternativa a aquellas personas que quieren dejar de fumar.