Desde hace años que existe un gran interés y preocupación acerca de la implicación del alcohol y el consumo de drogas en los accidentes de tráfico. Hoy en día ya nadie pone en duda que conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol puede producir lesiones y muertes.

dgt-drogas-alcoholemia-5-1024x683

Durante el pasado puente del 15 de agosto, una de las fechas con mayor volumen de tráfico debido a la cantidad de fiestas patronales y coincidir con las vacaciones para muchísima gente, 2.476 conductores fueron sometidos a control salival para comprobar el consumo de drogas. De ellos, 860 dieron un resultado positivo. Nada menos que el 34,73 por ciento.

Algo más de 1 de cada 3 conductores dio positivo en el control de detección de drogas. Se trataba de conductores que bien presentaban síntomas de haber ingerido algún tipo de sustancia, bien habían cometido alguna infracción o bien se vieron implicados en algún tipo de incidente cuando circulaban al volante de sus automóviles. 551 habían consumido cannabis, 358 cocaína, 171 anfetaminas y 151 metanfetaminas.

Respecto del alcohol, de los 130.280 controles efectuados, 127.804 fueron pruebas de alcoholemia que dieron como resultado un total de 1.920 (1,5%) resultados positivos.

La DGT está incrementando progresivamente las pruebas salivares para la detección de consumo de drogas en los conductores con la idea de llegar a generalizarlas como las que se hacen para la detección del alcohol. Según el director general de DGT, este incremento es consecuencia del alto porcentaje de conductores que conducen con presencia de drogas y alcohol al volante.

Tasas máx. de alcohol permitidas para conducir: tabla OH conduccion

La intervención dirigida a evitar el consumo de drogas y la conducción constituye una prioridad. Diversos estudios han mostrado que conducir con presencia de drogas es frecuente. El proyecto europeo DRUID (2012) aportó datos a nivel europeo. Italia (15.01%) y España (14.85%) fueron los países donde más frecuentemente se encontraron conductores que dieron positivos en alguna sustancia. Las drogas detectadas con mayor frecuencia fueron el cannabis (THC), 1.32%  y la cocaína, 0.42%. El alcohol se encontró en un porcentaje mayor (3.48%).

La DGT también ha alertado de que “cada año casi la mitad de los conductores y peatones fallecidos en accidente de tráfico tenían presencia de alcohol, otras drogas o medicamentos. Además, uno de cada diez conductores han consumido de modo reciente alguna sustancia psicoactiva distinta al alcohol”.

En España, la conducción de vehículos bajo los efectos de drogas tóxicas, psicotrópicas, estupefacientes o bebidas alcohólicas constituye un delito previsto en el Código Penal. tabla drogas sanciones

tabla Oh sanciones