Hace un tiempo hablábamos de la utilización de los fármacos para el dolor , especialmente de los analgésicos opioides. Los opioides son un grupo de fármacos utilizados en general para el control del dolor de elevada intensidad.

El uso de este tipo de medicamentos conlleva riesgos como abuso, adicción y sobredosis.  La prescripción de analgésicos opioides en España, como en el resto del mundo, ha aumentado de forma sustancial en los últimos 10 años.

opiodes

La Sociedad Científica Socidrogalcohol conjuntamente con varios profesionales de distintas disciplinas, que incluyen Atención Primaria, Oncología y Cuidados Paliativos, Unidades del Dolor y Unidades de Conductas Adictivas, han trabajado juntos para crear una guía de consenso para el buen uso de analgésicos opioides, avalada por otras sociedades científicas, como SEMFyC, FAECAP y SECPAL y financiada por el Plan Nacional de Drogas.

Se pretende que todos los profesionales sanitarios implicados en el tratamiento del dolor crónico conozcan qué fármacos utilizar, cómo y cuándo utilizarlos, cuáles son los beneficios y los riesgos, cómo minimizar los problemas derivados del mal uso, y cómo y dónde tratar las complicaciones que puedan surgir.

La idea de hacer una guía surgió a la vista de que en los últimos años se ha estado atendiendo a un nuevo perfil de pacientes: aquellos que acuden con criterios de abuso o adicción a analgésicos opioides de prescripción, y que presentan varias características comunes:

  • Ser pacientes con dolor crónico de difícil manejo
  • Presentar depresión y ansiedad concomitante
  • Una necesidad compulsiva de tomar los opioides

 

Las personas que sufren dolor suelen presentar también ansiedad e insomnio. Por ello es probable que tomen además pastillas tranquilizantes o para dormir, las cuales aumentan el riesgo de parada respiratoria y de que esta resulte mortal.

guia_buen_uso_opioides_final_junio2017

La necesidad compulsiva de tomar analgésicos opioides puede tener que ver con  aliviar el dolor, con la abstinencia o con el malestar psicológico.

Es por eso que las personas que ya han desarrollado una adicción a los analgésicos opioides y sobretodo, las que ya han tenido una primera sobredosis, deberían incorporarse a un tratamiento especializado.

En Centro Bonanova, la Dra. Pilar Lusilla es una de las especialistas en patología dual, es decir, aquellas patologías en las que se mezclan trastornos de ansiedad, depresión, y consumo de substancias.

Se puede acceder a la web informativa sobre los analgésicos opioides desde aquí