El proceso de vacunación masiva está en marcha para combatir la pandemia de COVID-19 y lograr la inmunidad colectiva, y es importante tener en cuenta que el miedo y la fobia a las agujas pueden estar detrás de algunas personas que se niegan o evitan ser vacunadas.
Se desconoce el número exacto de personas que padecen esta fobia, pero algunos estudios señalan que podría estar alrededor de un 10% de la población. La identificación y el tratamiento de la fobia a las agujas es una prioridad porque de su resolución depende que muchas personas acepten se vacunadas.
Numerosos estudios han demostrado la efectividad de la Realidad Virtual aumentada para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, depresión y fobias, consiguiendo mejores resultados que con las terapias clásicas. En el caso del tratamiento de la fobia a las agujas también la realidad virtual (RV) ha mostrado que sus ventajas son equivalentes o superiores a los resultados de la exposición en la vida real.
Qué son las fobias
Las fobias son trastornos de ansiedad caracterizados por un miedo irracional, desproporcionado e intenso ante un estímulo o situación concreta. Se produce cuando ese miedo irracional lleva al individuo a no vacunarse, a no ir al dentista, a nunca donar sangre, e incluso evitar o negarse a intervenciones quirúrgicas.
La fobia a las agujas es una fobia particular, ya que la respuesta fisiológica que en ella aparece difiere de la respuesta que aparece en los otros tipos de fobias.
En el caso de la fobia a las agujas se produce una respuesta bifásica en el individuo, es decir, se da en dos fases:
- En la primera se produce un aumento de diferentes parámetros fisiológicos (ritmo cardíaco, presión arterial y tasa respiratoria).
- En la segunda, un descenso brusco en todos estos parámetros. A raíz de este descenso, puede aparecer el mareo, y posteriormente el desmayo.
Tratamiento con realidad virtual
Los diferentes entonos creados en el tratamiento con Realidad Virtual se adaptan al tratamiento de la fobia a las agujas, mostrando, por ejemplo, una sala de espera en un consultorio para la extracción de sangre o vacunación, una sala de extracción/vacunación, la situación concreta de la administración de una vacuna, la extracción de sangre, etc…
Con esta tecnología el paciente puede ir exponiéndose poco a poco a las situaciones escogidas en cada sesión, y así ir trabajando conjuntamente con el terapeuta, las respuestas tanto conductuales, como cognitivas, como emocionales y las fisiológicas que genera la situación fóbica.
Y no nos olvidemos que el tratamiento con Realidad Virtual también puede realizarse a distancia. De esta manera se facilita la aplicación del tratamiento psicoterapéutico sin necesidad de desplazarse y desde cualquier lugar del mundo.
Si tienes dudas sobre como superar la fobia a las agujas, no dudes en ponerte en contacto con nuestros profesionales:
- Rellenando el formulario y te llamamos
- Por teléfono: 93 201 98 56
- Por mail: centro@centrobonanova.com