Desde hace ya un tiempo que en Centro Bonanova tratamos diferentes trastornos relacionados con la ansiedad a través de la Realidad Virtual (RV).
Consideramos la RV como una tecnología que genera entornos artificiales tridimensionales a través de la computadora, dentro de los que el sujeto acciona de forma activa y en tiempo real a través de los sentidos (vista, tacto y oído), de forma tal que puede modificar dichos entornos como si fueran reales, produciéndose, así, una percepción de inmersión en el espacio virtual semejante a la percepción de presencia en el mundo real.
¿En qué tipo de trastornos la utilizamos? Principalmente en fobias, miedos y trastornos de ansiedad generalizada.
Una de las terapias más utilizadas para superar una fobia es el método de exposición gradual, que consiste en exponerse a una situación que genera ansiedad de manera progresiva. Este método habitualmente utiliza la imaginación, pero ahora la RV permite que esta técnica sea mucho más efectiva, ya que las situaciones son vividas de forma muy parecida a la realidad.
Además esta tecnología puede proveer estímulos que de otra forma no podrían generarse, o su generación sería muy costosa, compleja o imposible dentro del ámbito psicoterapéutico tradicional.
Con la exposición realista que permite esta tecnología el paciente puede ir exponiéndose poco a poco a las situaciones escogidas en cada sesión, y así ir trabajando conjuntamente con el terapeuta, las respuestas tanto conductuales, como cognitivas, como emocionales que genera la situación fóbica o ansiosa.
Por ejemplo, en fobias a volar, fobias a sitios cerrados (claustrofobia), miedo a conducir, miedo a los perros, miedo a los insectos, etc…
En los trastornos de ansiedad generalizada la tecnología de la realidad virtual nos permite aprender técnicas de relajación de forma más vívida y rápida que de la manera tradicional, con lo que también es un gran aliado en las terapias que precisen de relajación.