La pandemia por coronavirus COVID-19 y su rápida expansión ha provocado que ciudades enteras hayan sido puestas bajo cuarentena masiva, lo que supone que se aíslen en su hogar miles de personas. En España, concretamente, dado el incremento significativo de casos, el Gobierno ha prorrogado recientemente el estado de alarma, consistente en el cierre de establecimientos y el confinamiento de los ciudadanos y las ciudadanas durante un período de 15 días más con el fin de frenar la evolución de la epidemia. En total un mes de confinamiento.

way 3764956 640 - CÓMO AFRONTAR EL CONFINAMIENTO

El confinamiento acarrea toda una serie de experiencias desagradables: separación de seres queridos, pérdida de libertad, incertidumbres sobre el futuro, lo que pasará con nuestros trabajos, aburrimiento, sentimientos de soledad, de rabia, etc… El aburrimiento y el aislamiento pueden causar angustia, síntomas de trastorno por estrés y depresión.

Como muchos profesionales de la salud venimos advirtiendo, esta situación conlleva factores de riesgo que pueden provocar un empeoramiento de la salud mental, tanto de la población general, como de aquellas personas que ya tienen un problema.

Por ello es importante seguir una serie de recomendaciones que tienen relación especialmente con el autocuidado.

¿Cómo sobrellevar el periodo de confinamiento?

Tener un teléfono móvil ahora no es un lujo, es una necesidad. Estar conectados a redes sociales es clave, y la imposibilidad de hacerlo se asocia con ansiedad, tanto a corto, como a largo plazo.

El poder comunicarse con la familia y los/as amigos/as es esencial: las redes sociales pueden desempeñar un papel importante, permitiendo que la comunicación sea fluida y se puedan tener noticias de los seres queridos.

En el caso de convivir con otras personas, es importante mantener espacios de intimidad, en la medida de lo posible. Estar 24h al día con las personas que convivimos, aunque sean de la familia,  puede ser muy intrusivo. Una buena convivencia tiene que ver no solo con el cariño y la cercanía, sino también con el respeto a la intimidad y a los tiempos de cada uno.

En el caso de personas que viven solas es importante mantener el contacto con otras personas de forma regular. Estar sin contacto social todo el día y durante semanas es un riesgo para el equilibrio emocional. Por eso vale la pena utilizar las nuevas tecnologías y las redes sociales para conectar con otras personas: videollamadas, apps, etc… El tener noticias de los demás y compartir estos momentos de crisis es muy importante para mantener una estabilidad emocional tan necesaria.

Otros aspectos importantes que tienen que ver con el autocuidado y la salud mental son el mantenimiento de las rutinas y el ejercicio físico.

Es muy importante mantener un horario parecido al que teníamos antes del confinamiento. El incumplimiento de horarios y la alteración de los hábitos de sueño y de alimentación son los primeros pasos para desequilibrarnos emocionalmente.

Las rutinas son fundamentales en una situación así. Hay que mantener el autocuidado y actividades de ocio, como también las propias responsabilidades, como el teletrabajo, cuidado del hogar, etc… No hay que dejarse llevar por una pérdida total de horarios que va a influir en nuestra salud mental.

También el sedentarismo del confinamiento tiene un gran impacto sobre la salud mental, por lo que se recomienda hacer algún tipo de ejercicio, aunque sean estiramientos y un cierto mantenimiento para proteger la salud y la calidad del sueño.

adolescentes maltrato - CÓMO AFRONTAR EL CONFINAMIENTO

Y otro aspecto muy importante en el autocuidado es protegernos de la sobreinformación. Ante la avalancha de información a la que nos vemos sometidos estos días, debemos escoger un momento del día para consultar e informarnos de las novedades y noticias. No debemos estar conectados a todas horas y buscar fuentes veraces de información y evitar las noticias falsas o “fakes”.

Es importante considerar los aspectos psicológicos y motivacionales de las situaciones de confinamiento o aislamiento, así como entender que frente a una situación de crisis sanitaria y social como la actual es normal que haya alteraciones emocionales que cada uno manifestará a su manera y en distintos grados. Por eso es conveniente y necesario contar con una línea de contacto atendida por profesionales de la salud mental.

En Centro Bonanova contamos con  lineas de atención online y telefónica, tanto para pacientes que ya están en tratamiento como para aquellas personas que, por las circunstancias actuales, necesiten un apoyo  y una ayuda para manejar y entender todas estas reacciones emocionales y a gestionar el estrés.