El fenómeno del botellón o reuniones multitudinarias de jóvenes para beber y pasarlo bien, están apareciendo en los medios casi a diario desde que las restricciones por la pandemia han ido disminuyendo. Se suelen destacar diversos aspectos del fenómeno, pero pocas veces del consumo de alcohol en jóvenes asociado.

 

El Botellón o Episodios de consumo intensivo de alcohol

El fenómeno del botellón apareció en los años ochenta del siglo pasado, como una manera barata de divertirse, de consumir alcohol y de socializar entre los jóvenes. En definitiva, se instauró como una alternativa a las discotecas.

adiccion jovenes botellon centro bonanova - Alcohol Jóvenes y Botellón

 

Ahora se suelen destacar aspectos como el incivismo de los jóvenes, la violencia, la reacción de los jóvenes a los meses de confinamiento, a las restricciones y al aislamiento social, etc… Pero el consumo de alcohol en jóvenes de forma intensiva que se realiza en ellos no suele ser un aspecto al que se le preste suficiente atención.

Los llamados episodios de consumo intensivo de alcohol, es decir, el consumo de grandes cantidades de alcohol en un corto periodo de tiempo (4-6 horas) ya se dieron antes de la pandemia, y ya fueron fuente de preocupación. Fue la época en la que se dieron algunos casos de comas etílicos en menores, y se plantearon leyes más duras para evitar que los menores tuvieran acceso al consumo de alcohol.

 

Jóvenes bebiendo alcohol

Según la última encuesta ESTUDES, el consumo de alcohol suele iniciarse alrededor de los 14 años y alrededor del 75% de los adolescentes de 14 a 18 años han consumido alguna vez alcohol.

Esto es preocupante ya que el cerebro de los adolescentes es especialmente vulnerable al alcohol. Diversos estudios señalan que el desarrollo completo del cerebro no se alcanza hasta los 20 años. Por tanto, estas prácticas de consumo de alcohol en adolescentes repercuten muy negativamente en el desarrollo, produciendo serios problemas tanto a nivel físico, psicológico como social. Entre las consecuencias físicas más destacables tenemos los problemas cardiovasculares, los efectos en el desarrollo del cerebro, y efectos neuropsiquiátricos.

El riesgo de crear alcoholismo en los jóvenes es más alto cuanto antes se empieza a consumir el alcohol. Además de aumentar el riesgo de sufrir comas etílicos, accidentes de tráfico, conductas sexuales de riesgo, embarazos precoces no deseados, episodios de agresividad, abandono escolar, dificultades laborales, sociales, familiares y de pareja.

centro bonanova alcohol jovenes y botellon - Alcohol Jóvenes y Botellón

En una sociedad como la nuestra en la que el modelo del ocio está muy vinculado con el consumo de alcohol no es de extrañar que la necesidad de salir y de relacionarse, básicas para los jóvenes, esté estrechamente ligado a un consumo de alcohol excesivo e intensivo.

Este modelo de ocio, muy presente en los adultos, gira siempre alrededor del consumo de alcohol. No hay celebración en la que no haya bebidas alcohólicas, es más, nos venden a diario, que seremos más felices si nos tomamos una cerveza.

Hace falta una autentica regulación del alcohol que provoque un cambio social, tal como ha ocurrido con el tabaco y la sociedad en general ha de empezar a cuestionarse su uso y el patrón de conducta que estamos dando a los jóvenes.