Después de un ingreso, a los pacientes que tienen una adicción al alcohol se les plantea continuar el tratamiento e iniciar una rehabilitación del alcohol. Al paciente y a su entorno afectivo se le explica que la rehabilitación del consumo de alcohol se plantea como un proceso de entre uno o dos años. Una persona al oír semejante período de tiempo no dejaría de exclamar un sonoro: “¿QUÉ?” Lo que intentaremos argumentar a continuación es el porqué de este período de tiempo.

Demos una definición de lo que entendemos por rehabilitación. La rehabilitación del consumo de alcohol es un proceso mediante el cual una persona con un trastorno debido al consumo de alcohol alcanza un estado de salud, una función psicológica y un bienestar social óptimos. La rehabilitación tiene lugar después de la fase inicial de tratamiento (que puede requerir desintoxicación y tratamiento médico y psiquiátrico). Engloba diversas estrategias, tales como la terapia de grupos, terapias conductuales específicas para evitar la recaída, participación en un grupo de ayuda mutua, ingreso en una comunidad terapéutica o un piso protegido, formación profesional y experiencia laboral. Se espera lograr la reinserción social en la comunidad.

Si la rehabilitación de consumo de alcohol es un proceso donde se aplican una serie de psicoterapias, esto implica un tiempo de aprendizaje y un tiempo de aplicación de lo aprendido. Está primera fase de aprendizaje se trata de reconoce motivos que se correlacionan con generadores del consumo e intentar atenuar o superar los conflictos que coadyuvan al consumo.

tratamiento adiccion a la bebida centro bonanova - La rehabilitación del consumo de alcohol: Desmontando y construyendo hábitos

Es importante subrayar la idea de re-habilitación del consumo de alcohol. Se intenta volver a habilitar al paciente en la vida cotidiana de su entorno social. La persona que tiene una adicción al alcohol pose una serie de hábitos adquiridos que así se convierten en su segunda piel. Estos hábitos son el mentir, el ocultar, el frecuentar personas que también consumen o frecuentar sitios donde el consumo no tiene una sanción socia, etc. Estos hábitos son hábitos adquiridos a lo largo de años de consumo. Revertirlos es un esfuerzo doble. Por un lado, está el tomar conciencia por parte del paciente que estos hábitos han de ser abandonados ya que colaboran en una posible recaída. Por otro lado, luego de abandonar estos hábitos está la difícil tarea de construir nuevos modos de relacionarse con uno mismo y con los otros. Estos modos de relacionase son un proceso socialización que se realiza de manera imperceptible a lo largo de la infancia, de la adolescencia y parte de la vida adulta, ahora es el mismo paciente quien ha de crearlos a partir de sus capacidades y motivaciones para el cambio con la salvedad que ahora es una persona adulta.

Si miramos bien, el período de tiempo que insume la rehabilitación del consumo de alcohol no deja de ser desde la perspectiva que lo analizamos un tiempo razonable: La tarea del paciente es doble desmontar sus modo de ser anclados a lo largo de su vida de consumo y construir otro modo de ser que le permita disfrutar de su vida.