Hay personas que padecen problemas importantes relacionados con su consumo de alcohol y a pesar de ello rechazan la ayuda médica y tienden a negar que su consumo sea problemático.

Para que los pacientes acepten iniciar un tratamiento de desintoxicación de alcohol se ha ideado el programa CRAFT. Este programa enseña a los miembros de la familia habilidades de comunicación y cambios en el comportamiento que facilitan tanto la reducción de consumos como la aceptación de un tratamiento. Asimismo CRAFT ayuda los familiares para gestionar mejor el estrés familiar provocado por el alcohol.

El programa CRAFT corresponde a las siglas en inglés “Community Reinforcement and Family Training”, y es un programa destinado a reforzar el papel de la familia dentro de la recuperación del paciente con un trastorno por uso de alcohol.

Este programa tiene dos aplicaciones posibles:

  • Dar apoyo a los familiares de pacientes que empiezan el tratamiento.
  • Facilitar estrategias que permitan a los familiares provocar que una persona reacia a aceptar sus dificultades con el alcohol y acabe aceptando la importancia de iniciar un tratamiento de desintoxicación de alcohol.

Los objetivos básicos del programa aplicados a las familias de personas con problemas de alcohol que se resisten a entrar en tratamiento de desintoxicación de alcohol, son:

  • Asistir a los familiares dando herramientas prácticas y efectivas generar el compromiso en el paciente de iniciar un tratamiento de desintoxicación de alcohol.
  • Facilitar estrategias para reducir el abuso de alcohol.
  • Mejorar la calidad de vida, tanto de los familiares como del paciente.

imagen 3 - ¿Qué hacer si una persona adicta rechaza iniciar un tratamiento de desintoxicación de alcohol?

Las técnicas principales utilizadas para poder conseguir dichos objetivos son:

  • Apoyar y motivar al familiar.
  • Enseñar a descubrir y entender las circunstancias que subyacen el consumo de alcohol, es decir, entender el contexto en el que el abuso de alcohol suele ocurrir y saber cómo cambiarlo.
  • Ayudar a encontrar comportamientos saludables que sirvan para disminuir el consumo. En otras palabras, aprender a premiar sólo los comportamientos relacionados con el “no consumo”.
  • Aprender a permitir que aparezcan las consecuencias negativas del abuso del alcohol y no facilitar su evitación. A menudo la familia sobreprotege y oculta las consecuencias del consumo y ello refuerza la tendencia del afectado a minimizar la problemática existente.
  • Entrenamiento en modos de comunicación positiva y aprender a reconocer los momentos en los que es más adecuado invitar al enfermo a entrar en tratamiento.
  • Facilitar estrategias de intervención para provocar que el paciente acepte ponerse en tratamiento.

 

Para conseguir estos objetivos el programa se desarrolla mediante entrevistas individuales y familiares basadas en las técnicas motivacionales.