Desde la antigüedad los seres humanos han disfrutado escuchando y contando historias. Ya los pueblos más primitivos se reunían alrededor del fuego y se explicaban las experiencias que habían tenido lugar durante el día, y se intercambiaban información, emociones, consejos…. Los juglares explicaban historias cantando, y con ello transmitían una manera de ver la vida, de vivir las experiencias, al igual que hoy en día lo hacen los periodistas, escritores, locutores y por supuesto, los directores de cine y de series de televisión.

En las adicciones, el cine es un fiel reflejo de la sociedad y de la cultura en la que vivimos , pero también puede ser un medio a través del cual podemos entender mejor lo que son las adicciones, su aparición, desarrollo y lo que implica rehabilitarse de un problema tan grave como es la adicción, es decir, que pasa en el tratamiento.

Sin embargo, cualquier película no vale. Las hay que se quedan más en la parte morbosa de la adicción, otras que potencian la parte que podríamos llamar “positiva” o “ideal” del consumo de sustancias, otras ponen énfasis en la adicción como algo que les pasa principalmente a los que tienen problemas de desarraigo o marginación, etc… Pocas son las que describen la adicción de forma real, mostrando los aspectos que tienen que ver con su desarrollo y/o los aspectos que hay que tener en cuenta en su tratamiento. Este medio es útil en numerosas ocasiones para observar la angustia de los protagonistas, las preocupaciones de los familiares, el desarrollo y cambio de vida producido por los excesos de las drogas, y el proceso que experimenta el adicto desde que se vuelve como tal hasta que en algún momento decide cambiar (o no).

A continuación comentaremos unas pocas de las que consideramos, las mejores:

 

The-Poster-the-basketball-diaries-31530154-300-300

  • DIAS DE VINO Y ROSAS. (Days of Wine and Roses, Blake Edwards,  1962): historia centrada en la vida de Joe Clay y Kirsten Arnesen, una pareja de clase media aparentemente normal que ve como su felicidad se transforma en desgracia después de caer en el peligroso abismo del alcoholismo.

 

  • DIARIO DE UN REBELDE. (The Basketball Diaries;  Scott Kalvert , 1995): inspirado en la vida del poeta, escritor y músico estadounidense Jim Carroll, en el que se muestra sus primeras andaduras en el mundo de las drogas, como si de un hobby o pasatiempos se tratara, y su adicción total.

 

  • TRAINSPOTTING  (Trainspotting, Danny Boyle; 1996): película escocesa de 1996 dirigida basada en la novela homónima escrita por Irvine Welsh. Trata de un grupo de heroinómanos de Edimburgo que no tienen aspiraciones en su paso por la vida. La ‘filosofía’ de vida que presenta el personaje principal, Mark Renton, se resume en una simple pregunta: ¿para qué elegir un modelo de vida?

 

  • DIAS SIN HUELLA. (The Lost Weekend; Billy Wilder, 1945): retrato psicológico de un escritor fracasado a causa de su adicción al alcohol en pleno proceso de rehabilitación. Para su desgracia, no consigue librarse de la necesidad de tomar “una última copa”.

 

  • LEAVING LAS VEGAS. (Leaving Las Vegas; Mike Figgis, 1995): Sin amigos y sin familia, el protagonista viaja hasta Las Vegas, con el propósito de beber hasta morir.  Allí conoce a Sera, una atractiva prostituta, con la que inicia una relación.

 

  • EL HOMBRE DEL BRAZO DE ORO. (The man with the Golden Arm, Otto Preminger, 1955): Frankie Machine, un hombre con talento musical, sale de la cárcel y, además, consigue dejar la heroína. Su principal problema será encontrar un medio de vida honrado y evitar las drogas y el juego.

 

  • REQUIEM POR UN SUEÑO. (Requiem for a Dream, 2000): película  del año 2000, basada en la novela homónima de Hubert Selby Jr. de 1978. Harry  y su madre tienen sueños muy distintos. Muestra en primera persona, mediante un alarde visual, cómo las drogas transforman los sueños en pesadillas

 

Denzel-Flight

 

  • EL VUELO. (Flight, Robert Zemeckis, 2012): El comandante de un avión en una aerolínea comercial, empieza a sufrir violentas turbulencias y fallos mecánicos, pero gracias a una arriesgada maniobra logra salvar a los pasajeros del avión. Los medios consideran al comandante como un héroe, pero sus superiores creen que los motivos del accidente no están totalmente claros.

 

  • 28 DIAS. (28 Days, Betty Thomas, 2000): Como consecuencia de su adicción al alcohol, la columnista de periódicos Gwen Cummings tiene un accidente con la limusina que ha robado a su hermana el día de la boda de ésta. Este hecho le obliga a ingresar en una clínica de rehabilitación en la que tendrá que permanecer durante 28 días para su tratamiento.

 

  • LA BODA DE RACHEL. (Rachel Getting Married,  Jonathan Demme, 2008): trata un tema muy complejo y diferente a las demás y son los daños colaterales que sufre la familia de una persona adicta.