El pasado día 15 nos animaban a dejar el alcohol, aunque fuera por un día, con la intención de sensibilizarnos ante los riesgos del consumo. Dos días después, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pone en marcha una campaña de promoción del vino: “Marida mejor tu vida con vino”.
Dicha campaña, tiene el objetivo de “reincorporar, normalizar y hacer más cotidiano el hábito de disfrutar del vino en personas entre 25 y 45 años”.
La campaña está financiada fundamentalmente por los operadores del sector y por las organizaciones que forman parte de la Interprofesional del Vino (OIVE), entre otros la Federación Española del Vino (FEV) y la Asociación Empresarial de Bodegas de Vinos de España (AEVE). Esta campaña de publicidad, que tiene un coste de 12 millones de euros, pretende generalizar el consumo de vino entre los jóvenes, sector que ya presenta un consumo de otras bebidas alcohólicas (cervezas y combinados) problemático en algunos casos y situaciones.
Como profesionales del tratamiento de las adicciones, nos alerta una campaña como esta, dirigida a la población general, en la que no se tiene en cuenta los aspectos relacionados con la salud pública.
No podemos dejar de acordarnos del estudio que el Dr. Gual presentó a principios de año, “Percepción y conocimiento del Alcoholismo en España” en el que se observó que más de un 17% de la población realizaba un consumo de riesgo aunque más de la mitad consideraba que era bajo.
Autopercepciones de este tipo son las que llevan a no dar importancia a un consumo de riesgo cuando sí lo es, a que ese consumo se convierta en un trastorno por consumo de alcohol, y si se sigue viendo como no problemático, nos llevará a la adicción, y como consecuencia a tener que dejar el alcohol.
Campañas como la que comentamos no ayudan a que la percepción del consumo, sea de riesgo o no, sea una percepción realista.