Hoy, 15 de noviembre,  es el Día Mundial sin alcohol y con motivo de ello la Agència de Salut Pública de Catalunya impulsa la IV Semana de Sensibilización sobre los Riesgos de su consumo.

alcoholescosadetots - El alcohol es responsabilidad de todosMucho hemos hablado aquí de los riesgos del consumo de alcohol, pero esta semana no estará de más recordarlos.

Actualmente hablamos más de trastorno por uso de alcohol, pues aunque  hay  personas que no han desarrollado una adicción, eso no significa que no estén haciendo un consumo de riesgo.

Recordemos lo que se considera un consumo de alcohol de riesgo:

El consumo de riesgo es diferente en hombres  que en mujeres. En mujeres se considera de riesgo beber más de 2-2,5 UBE  al día frente a 4 en hombres, o más de 17 UBE a la semana frente a 28 en hombres. En el vídeo se explica de forma clara lo que es una UBE (Unidad de Bebida Estándar). O sea, que beber cuatro o más copas de vino o cerveza, o dos whiskys diarios,  en el caso de los hombres, y  en el caso de las mujeres, más de una caña y media de cerveza al día es consumo de alcohol de riesgo.

  • El consumo de alcohol está relacionada con más de 200 enfermedades, como el cáncer de mama, la hepatopatía, enfermedades coronarias o la mayor vulnerabilidad frente la enfermedad cerebral.
  • Casi la mitad de las situaciones de maltrato tienen que ver con un consumo problemático de alcohol.
  • El que haya un problema de adicción o de abuso de alcohol en algún miembro de la familia afecta a los hijos de forma importante.
  • En el ámbito laboral profesional también tiene repercusiones. Reduce la productividad, no solo del afectado directamente, sino también de los que lo viven indirectamente, ya sea como compañeros, clientes, etc…
  • Y en la carretera es evidente la relación entre consumo de alcohol con las muertes y lesiones de diversa gravedad.
  • A destacar la práctica de consumo de alcohol llamada botellón, especialmente entre los adolescentes. El porcentaje de adolescentes que lo han practicado alguna vez va aumentando con la edad, y es mayor en chicos que en chicas. Esto es especialmente preocupante si tenemos en cuenta que el desarrollo completo del cerebro humano no se alcanza hasta los 20 – 21 años, es decir, que estamos ante unas prácticas de consumo de alcohol a una edad en la que los excesos repercuten muy negativamente en el posterior desarrollo físico, psicológico y mental.