La semana pasada aparecía la información en los periódicos de que una menor de 15 años se encuentra ingresada en la unidad psiquiátrica de un hospital de Barcelona tras participar en un juego que incita al suicidio conocido como la Ballena Azul. La dinámica del juego es ir superando diversos desafíos hasta llegar al último, que se trata de consumar el suicidio. Es un juego virtual que se realiza a través de las redes sociales.

En España no se habían detectado hasta ahora ningún caso de este tipo. En Rusia si ha habido varios casos de suicidio y se ha abierto una investigación por su clara vinculación con este juego o parecidos.

Este puede ser un ejemplo de hasta dónde puede llevar la adicción a las redes sociales o las nuevas tecnologías.

untitled

Según un estudio sobre conductas patológicas en Internet, realizado por una ONG que colabora con en programas de la Comisión Europea, el 21,3% de los jóvenes está en riesgo de convertirse en adicto a las nuevas tecnologías, el 1,5% ya lo es, y el 30% de los menores tiene contactos virtuales con personas a las que no conoce.

Los niños y adolescentes actuales han nacido y viven en un mundo en el que lo virtual y lo real se confunden, pierden sus límites y en el que no siempre existen las garantías necesarias para su adecuado desarrollo y crecimiento. Inmersos en la red, se conectan a lugares lejanos mientras se distancian de su entorno más cercano. Es un primer paso hacia la adicción. A través de las redes, están siempre pendientes de lo que hacen sus conocidos y eso les genera ansiedad porque creen que ellos están disfrutando más de la vida.

Los rasgos de una adicción a las redes sociales son muy parecidos a los del alcoholismo y la drogadicción.

Existen seis criterios básicos para identificar una adicción a las redes sociales:

  1. Pasar mucho tiempo pensando en las redes sociales como Facebook, Instagram, etc…
  2. Sentir necesidad de utilizar la red social en todo momento.
  3. Utiliza la red social para olvidarse de los problemas personales o laborales.
  4. Fracaso en el intento de reducir el uso de la red social.
  5. Sentir inquietud y ansiedad para usar la red social, sobre todo cuando está prohibido.
  6. Impactos negativos en la vida laboral, estudiantil o personal por utilizar las redes sociales

adiccion movil

La adicción a las redes sociales se presenta con mayor frecuencia en jóvenes o en personas que son inseguras y ansiosas. Para evitar este problema es importante tener un control en el tiempo de navegación en la red y utilizarla sólo en casos necesarios, ya sea para mejorar las actividades o disfrutar de unos minutos de ocio, sin exceso.