El trastorno obsesivo compulsivo, conocido como TOC, es una enfermedad que padece alrededor de 1’5% de la población general, tanto niños como adultos.

Se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones recurrentes que provocan una gran ansiedad, una pérdida de tiempo excesiva y un deterioro de la vida diaria importante

La mayor parte de las veces la persona afectada es capaz de reconocer que lo que le ocurre es excesivo, exagerado e incluso irracional, pero no puede evitarlo.

 

Las obsesiones en el trastorno obsesivo compulsivo

Las obsesiones son pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son experimentados como intrusos e inapropiados y que causan gran angustia o malestar importante.

Tipos de obsesiones más frecuentes:

  • Relacionadas con contagios o contaminaciones. Por ejemplo, que al tocar una puerta se va infectar.
  • Obsesiones de verificación. Por ejemplo, dudar de si se ha cerrado la puerta. La persona sabe que la ha cerrado, pero el pensamiento que aparece obsesivamente es ¿y si me la dejado abierta?
  • Obsesiones de tipo sexual. Aparecen ideas recurrentes o imágenes intrusivas de tipo sexual (imágenes pornográficas, o dudas sobre su propia orientación sexual…)

La persona con TOC intenta neutralizar esas obsesiones o suprimirlas con algún otro pensamiento o acción. Es entonces cuando aparecen las compulsiones.

 

pattern 3180129 640 - TOC ¿Qué es?

 

Las compulsiones en los que padecen trastorno obsesivo compulsivo

Las compulsiones son acciones (lavarse las manos, comprobar, ordenar) o actos mentales (rezar, contar, repetir mentalmente, etc.…) repetitivos que la persona se ve impelida a hacer para aliviar la angustia que le provoca el pensamiento obsesivo. Las compulsiones pueden ir ampliándose y complicándose hasta el punto de convertirse en rituales.

Las compulsiones, lejos de ser útiles se convierten en comportamientos estereotipados que se escapan al control de la persona. A medida que la enfermedad va evolucionando las obsesiones y compulsiones van tomando el control de su vida.

Las compulsiones pueden tener que ver con un amplio abanico de situaciones, en relación siempre con las obsesiones que se padecen. Pero podemos reunirlas en diferentes tipos:

  • Necesidad de limpiar.
  • Necesidad de ordenar.
  • Compulsiones relacionadas con la comprobación.
  • Y las relacionadas con la acumulación.

precauciones coronavirus centro bonanova - TOC ¿Qué es?

Junto a las obsesiones y compulsiones suelen aparecer también EVITACIONES de situaciones. Por ejemplo, si mi obsesión es el temor a contaminarme al tocar cosas, procuraré no dar la mano a nadie, abrir puertas con el codo, etc. Si todo y con eso, no he podido evitar el tocar algo o a alguien, me lavaré las manos cuantas veces haga falta.

 

¿Cuáles son las causas del TOC?

Las investigaciones realizadas hasta ahora no logran encontrar una causa clara, pero si se han determinado que existen varios factores desencadenantes:

  • Factores biológicos: Desequilibrio químico de la serotonina en el cerebro.
  • Factores psicológicos: tendencia al perfeccionismo, a ser excesivamente aseado o propenso a padecer ansiedad pueden ser factores relacionados con el TOC.
  • Factores de estrés: situaciones estresantes que pueden desencadenar episodios de TOC en personas con tendencia a ese trastorno (por ejem. un despido, una perdida, un episodio traumático, etc.…)
  • Factores genéticos: herencia familiar.

TOC cómo tratarlo

Es muy importante que a los primeros síntomas se acuda a un profesional especialista para poner el tratamiento adecuado cuanto antes sea posible. Cómo tratar un TOC, se necesita de experiencia y de ayuda por parte de especialistas.

Hay que tener en cuenta que la familia o personas cercanas tienden a acomodarse a las “manías” y lo aceptan como algo propio de la persona, sobre todo si el familiar también padece del mismo trastorno.

Cuanto antes se detecte más probabilidad hay que el tratamiento funcione y sea efectivo.