Investigadores de la Universidad de Surrey (Reino Unido) han desarrollado una prueba rápida y altamente sensible que puede tardar segundos en detectar el consumo de cocaína a través de las huellas dactilares.
Esta prueba de detección de consumo de cocaína utiliza el papel de cromatografía para tomar la muestra y una técnica conocida como la espectrometría de masas con pulverización.
El estudio consistió en tomar las huellas dactilares a un grupo de pacientes que buscaban tratamiento en diversos centros de rehabilitación de drogas, y a otro grupo que no consumía drogas. Todos los que formaron parte del estudio se lavaron las manos antes de la prueba y luego se recogieron las muestras en papel de cromatografía.
La huella digital se imprime utilizando productos químicos. Cuando alguien ha hecho algún consumo de cocaína, excreta trazas de benzoilecgonina y de metilecgonina a medida que se va metabolizando la sustancia (cocaína), y estos residuos están presentes en los residuos de las huellas dactilares. Estas trazas se pueden detectar incluso después de lavarse las manos.
Esta es la primera vez que se utiliza esta técnica para detectar consumo de drogas y los resultados muestran que es eficaz en el 99% de los casos para detectar el consumo de cocaína entre los pacientes.
Todas las drogas que entran en el cuerpo humano son metabolizadas en el hígado (transformadas en sustancias eliminables denominadas metabolitos) y eliminadas por el riñón (aunque también pueden eliminarse por las heces, sudor, etc.). Por ello el sistema más habitual para detectar el consumo de cocaína y otras drogas es la analítica de orina.
Otros sistemas utilizados son el análisis de la saliva y el análisis de una muestra de cabello. Este último sistema permite saber si ha habido consumo de cocaína en un periodo de tiempo más prolongado. Los demás sistemas permiten saber si ha habido consumo de cocaína en los últimos días.
En Centro Bonanova utilizamos habitualmente el análisis en muestras de orina, y desde hace unos años, empezamos a utilizar los análisis en muestra de cabello.
La posibilidad de utilización de este nuevo sistema será un avance importante ya que se trata de una técnica de detección de drogas rápida, no invasiva, higiénica, y que no puede falsificarse, dada la naturaleza de la prueba: La identidad es la muestra en sí misma.
Da un resultado definitivo en pocos minutos.