El transtorno obsesivo compulsivo se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones.

Las obsesiones se definen como pensamientos, impulsos o imágenes que de modo intrusivo, repetitivo e indeseado se hacen presentes en la conciencia causando ansiedad o malestar significativo. Las obsesiones se experimentan como propias, involuntarias, inapropiadas y desagradables, originando malestar subjetivo en forma de miedo, disgusto, dudas o sensación de incompletud, no siendo simples pensamientos excesivos acerca de problemas de la vida real.

Las compulsiones son comportamientos, motores o actos mentales, repetitivos, finalistas e intencionales que el sujeto se ve impelido a realizar de manera estereotipada o de acuerdo a determinadas reglas, por lo general en respuesta a una obsesión, con el fin de reducir el malestar o de evitar que ocurra el daño anticipado, objetivamente improbable, para sí mismo o para los demás. Se requiere que las obsesiones y/o compulsiones causen además de un malestar clínico objetivo, una pérdida de tiempo en la rutina diaria con interferencia significativa en el funcionamiento general, originando al sujeto desadaptación familiar, académica y/o social.

Tratamiento TOC

Es importante realizar un análisis individualizado y profundo del transtorno por parte de un especialista infantil.

centrobonanova fase 1 - Transtorno Obsesivo CompulsivoEl primer paso es visitar a un psiquiatra, el cual realizará un examen para asegurarse de que no sea otro problema físico el que está causando los síntomas.

Si se descarta un problema físico, entonces el psiquiatra puede recomendar al paciente que visite a un psicólogo. El psicólogo tratará de analizar las conductas y enseñará diferentes maneras de pensar, actuar, y reaccionar a situaciones y estas diferentes maneras de hacer las cosas ayudan a la persona a sentirse menos ansiosa y temerosa sin tener pensamientos obsesivos o sin tener que actuar de manera compulsiva.

Cómo controlar el TOC: Los psiquiatras pueden recetar medicamentos para ayudar a controlar el TOC. Es importante saber que algunos de estos medicamentos pueden tardar varias semanas para empezar a hacer efecto. Los tipos de medicamentos utilizados para tratar el TOC son los antidepresivos y medicamentos ansiolíticos (medicamentos para controlar la ansiedad/ los nervios). Tratar el Toc con medicamentos. Algunos de estos medicamentos se utilizan para tratar otros problemas, como la depresión, pero también se utilizan para tratamiento TOC.

A algunas personas la terapia de tratamiento del TOC les funciona mejor, mientras que a otros les funcionan mejor los medicamentos. También es posible que a otras les funciona mejor una combinación de los dos, por lo que es necesario encontrar el mejor abordaje para cada caso.

Tratamiento Innovador para el TOC

También existe un tratamiento innovador con resultados excelentes con Estimulación Magnética Transcraneal EMT.

Este tratamiento es indoloro y utiliza un pulso magnético repetitivo que hace disminuir la activación de las regiones cerebrales causantes de los comportamientos responsables del TOC. El tratamiento se realiza en el ambulatorio de Centro Bonanova tras un estudio previo.

Estimulación magnética transcraneal TOC, es un tratamiento no invasivo, eficaz y avalado científicamente.

Más Información
Pedir cita

Contacta para más Información

    Centro Bonanova ubicado en Barcelona (ESPAÑA)