Tener fantasías sexuales, masturbarse  regularmente, mirar pornografía para excitarse, leer libros eróticos… es decir, ser activo sexualmente, no significa tener una adicción.

Adicto al sexo nombre

La adicción al sexo, o sexo compulsivo, se refiere al conjunto de conductas que se dan repetidamente y de forma compulsiva dirigidas a mantener relaciones sexuales habitualmente con diferentes parejas, con el fin de satisfacer un intenso y frecuente deseo sexual.

Terapia de adicción al sexo en Centro Bonanova en BarcelonaLa persona adicta se caracteriza por una necesidad de conducta sexual excesiva, y por un pensamiento continuo y obsesivo respecto del sexo. El sexo domina su pensamiento y su conducta y la persona persiste en este comportamiento a pesar de las graves consecuencias negativas que le comporta. En definitiva,  hablamos de adicción al sexo cuando las ganas de practicar sexo se convierten en el eje central de nuestra vida cotidiana y nos impiden desarrollarnos en nuestro día a día con normalidad (familia, pareja, amigos, trabajo, economía, tiempo libre…).

Los adictos al sexo, no viven placenteramente esta sexualidad ya que su comportamiento responde a un impulso, a una necesidad de la que no son capaces de controlarse, y una vez realizada, sentir en la mayoría de ocasiones, vergüenza y arrepentimiento. En ocasiones la persona llega a tener conductas sexuales que van en contra de sus normas morales, lo que le puede llevar a vivir una doble vida basada en el engaño y la mentira.

Esta conducta sexual es utilizada como un mecanismo de evitación, es decir, se utiliza para “escapar” de sensaciones desagradables, como tensión, ansiedad o malestar físico más que como una manera de procurarse placer.

Como pasa en otras adicciones, el adicto sexual no entiende su manera de actuar y no es consciente de su problema. Para  él es una manera de ser y de amar, o es una necesidad más, normalizando y racionalizando su conducta como si se tratara de una necesidad vital más, como el beber o el comer. La  mayor parte de adictos no empiezan a plantearse su comportamiento como un problema hasta que no empiezan a aparecer consecuencias negativas, como por ejemplo en la salud (infecciones frecuentes de ETS, HIV), problemas con la pareja (si la hay), problemas laborales, con la justicia, etc…

También es frecuente en estas personas el abuso de sustancias adictivas como el alcohol, cocaína, marihuana, y la combinación del uso de estas sustancias con la conducta sexual.

La adicción al sexo se puede presentar de muchas formas: masturbación compulsiva, relaciones sexuales con prostitutas, sexo anónimo con múltiples personas, consumo constante de pornografía, cybersexo, relaciones sexuales que entrañen peligro, contacto por anuncios o abuso de líneas telefónicas eróticas… La adicción puede mostrarse con una sola conducta o puede implicar varias. Las mujeres adictas al sexo tiene diferente comportamiento a un hombre adicto al sexo.

Tratamiento adicción al sexo en Centro Bonanova en Barcelona

Características principales de la adicción al sexo:

  •  Actividad sexual muy frecuente, desproporcionada y desadaptada.
  • Pensamientos de contenido sexual persistentes que llegan a convertirse en obsesiones que ocupan el pensamiento de forma continuada sobre lo que desea hacer y cómo lo quiere hacer.
  • La persona se propone no hacer o reducir la conducta sexual, pero le resulta imposible dejar de hacerlo.
  • La persona vive su conducta sexual en secreto, llevándole en ocasiones, a llevar una doble vida de mentiras, engaños y ocultación.
  • Experimenta una progresiva tolerancia, por lo que ha de aumentar la frecuencia, se necesita más tiempo para obtener el resultado deseado o ha de aumentar la intensidad de la conducta sexual, por lo que con el tiempo, se ve impulsado a realizar conductas cada vez más peligrosas o riesgosas para conseguir la sensación que desea.
  • La búsqueda de sexo o la realización de conductas sexuales ocupan un tiempo excesivo, hasta el punto de relegar obligaciones profesionales, académicas, familiares…
  • El adicto al sexo continúa con la conducta a pesar de las consecuencias negativas derivadas, como por ejemplo: riesgo de contraer infecciones, problemas matrimoniales, laborales, etc…
  • Se experimenta cierta abstinencia con síntomas físicos y emocionales si no puede hacer la conducta sexual. Esta sintomatología puede comportar: elevada ansiedad, inquietud, mareos, dolores en el cuerpo, dolores de cabeza, insomnio, cambios de humor, depresión o irritabilidad etc…

Adicciones sexuales tratamiento

Es muy importante poder hacer un buen diagnostico para determinar si la conducta sexual es adictiva y precisa un tratamiento o no.  Puede pasar que no estemos hablando de una adicción al sexo, pero tengamos dudas sobre alguna conducta sexual que nos preocupa o no tengamos claro si es patológica o no. Reconocer para una persona que «soy adicto al sexo» es una situación difícil y complicada en estos casos, lo mejor es poder consultar con un profesional.